°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Admite SCJN recursos de legisladores contra decreto sobre obras prioritarias

Recinto de la Suprema Corte, en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / archivo
Recinto de la Suprema Corte, en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / archivo
28 de junio de 2023 10:25

Ciudad de México. Fueron admitidas a trámite por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) las acciones de inconstitucionalidad promovidas por diputados y senadores de oposición en contra del decreto permite que los proyectos clasificados como de seguridad nacional, como el Tren Maya y el Corredor Transístmico, puedan ser administrados por empresas paraestatales de las Fuerzas Armadas.

El ministro Alberto Pérez Dayán admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad 112/2023 y 116/2023, pero les negó a los legisladores la suspensión que habían solicitado, por lo cual el decreto continuará vigente hasta que el máximo tribunal defina si es o no constitucional.

Los legisladores de oposición impugnan el decreto promulgado el 3 de mayo pasado, por el que se reformó el artículo tercero de la Ley de Vías Generales de Comunicación y se adicionó un segundo párrafo al artículo 10 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y el artículo 59 Bis a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Estas modificaciones permiten que las vías generales de comunicación y los modos de transporte asignados a la federación podrán asignarse a entidades paraestatales con vigencia indefinida, asignación que no podrá cederse ni transferirse bajo ningún título y que solo pueden ser suspendidos cuando se acredite que no son estratégicos o que no son de interés público.

En su demanda, los diputados y senadores de oposición afirman que es preciso impedir a los militares administrar estos proyectos estratégicos, con el fin de “evitar que se doten de concesiones a las Fuerzas Armadas que trastoquen de forma inmediata e irreversible la relación entre poderes civiles y militares al darles una autonomía económica indebida”.

Imagen ampliada

Embajadas y consulados, listos para auxiliar a mexicanos tras sismo y tsunami en Rusia:SRE

A través de sus redes sociales, la cancillería también exhortó a las y los mexicanos que se encuentren en zonas potencialmente afectadas a seguir puntualmente las indicaciones de las autoridades locales.

Derriba árbol estatua de Felipe Calderón en Los Pinos

Tras la caída, la estatua de bronce de más de dos metros de altura fue cubierta con una bolsa negra y sigue en el mismo lugar en el que cayó, en la llamada Calzada de los Presidentes.

Con acuerdo Maíz-Tortilla se busca dar orden y regular mercado: CRTT

En entrevista, Blanca Mejía Castillo, representante legal del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, comentó que en décadas anteriores sólo existían reglas mínimas de ordenamiento y un mercado controlado por el gobierno.
Anuncio