°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Energía eólica supera por primera vez un teravatio hora de capacidad

Parque eólico en la región del Istmo de Tehuantepec, en La Ventosa, Oaxaca. Foto Pablo Ramos / Archivo
Parque eólico en la región del Istmo de Tehuantepec, en La Ventosa, Oaxaca. Foto Pablo Ramos / Archivo
Foto autor
Afp
15 de junio de 2023 10:40

París. La energía eólica en el mundo, tanto en tierra como en el mar, superó un teravatio hora (TWh) de capacidad instalada en junio, dijo este jueves el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC), una organización profesional del sector.

La capacidad instalada es el potencial de producción o volumen máximo de producción.

Según el GWEC se necesitaron más de 40 años para alcanzar "este hito importante" pero con el aumento continuo de la energía eólica el próximo TWh debería lograrse en menos de siete años, para 2030, indica la organización basándose en sus propios datos.

El teravatio-hora, que corresponde a la capacidad de varios cientos de centrales nucleares, se logró con la conexión en mayo y junio de tres parques terrestres de energía eólica -–en China (incluido uno gigantesco en Mongolia Interior de mil 600 MWh), en Arizona y en Marruecos-– y de dos parques marinos en Países Bajos y Escocia (Seagreen).

"Este es un momento importante para la industria eólica, pero también un momento que todo el mundo debe celebrar: este logro histórico muestra que el camino hacia un futuro de energía limpia está aquí", dijo Ben Backwell, director de este organismo que reúne a unas mil 500 empresas y organizaciones de 80 países.

Sin embargo, este 1 TWh todavía representa una pequeña porción de toda la electricidad que se consume en el mundo.

El GWEC cree posible alcanzar 8 TWh de energía eólica para 2050, un objetivo que "requerirá una cooperación sin precedentes en todo el mundo y el advenimiento de una nueva fuerza laboral", según su director.

Imagen ampliada

Estudiantes de la UPIITA crean prototipo para análisis del agua en tiempo real

El artefacto denominado 'TlalocBox', es una caja hermética con un sistema capaz de detectar contaminantes entre ellos, metales pesados, productos químicos industriales o desechos agrícolas.

Destaca Segob enfoque humanista del INM a 32 años de su fundación

El Instituto Nacional de Migración está integrado por más de 5 mil servidores públicos distribuidos en todo el país, quienes tienen la misión de garantizar en México una migración segura, ordenada y humana.

Realiza Fundación IMSS cuarta carrera por el Día Mundial del Lucha contra el Cáncer de Mama

El objetivo fue fomentar hábitos saludables de vida mediante la activación física, así como sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir la enfermedad, la cual es la principal causa de muerte de mujeres por cáncer.
Anuncio