°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Canadá se une a consultas entre EU y México sobre maíz transgénico

EU solicitó consultas comerciales formales en marzo por sus objeciones a los planes de México de limitar las importaciones de maíz modificado genéticamente y otros productos de biotecnología agrícola. Foto Ap
EU solicitó consultas comerciales formales en marzo por sus objeciones a los planes de México de limitar las importaciones de maíz modificado genéticamente y otros productos de biotecnología agrícola. Foto Ap
09 de junio de 2023 08:12

Canadá se unió este viernes a la solicitud de solución de controversias que hizo Estados Unidos a México bajo el T-MEC por la prohibición de importaciones de maíz transgénico y el uso de glifosato.

“Canadá comparte las preocupaciones de Estados Unidos de que las medidas de México no están respaldadas científicamente y tienen el potencial de interrumpir innecesariamente el comercio en el mercado norteamericano”, dijeron en una declaración conjunta las ministras de Comercio Internacional y de Agricultura de ese país, Mary Ng y Marie-Claude Bibeau, respectivamente.

“Canadá ha decidido participar como tercero en las consultas de solución de controversias iniciadas por Estados Unidos”, agregó.

El pasado 2 de junio Katherine Tai, Representante Comercial de Estados Unidos, pidió bajo el capítulo 31 del T-MEC consultas por las medidas descritas en el decreto presidencial de México emitido en febrero, las cuales se refieren a la prohibición del uso de maíz biotecnológico en tortillas y masas, la intención de sustituir gradualmente el uso de maíz biotecnológico en todos los productos para consumo humano y animal piensos y el rechazo de solicitudes de autorización para la importación y venta de determinados productos biotecnológicos.

Ante ello, la Secretaría de Economía (SE) señaló que en el diálogo que sostendrá con su socio comercial demostrará con datos y evidencia que los argumentos descritos no son la nación produce el doble de maíz blanco del que destina a esos producto que se destina a los productos mencionados y no hay una afectación comercial.

El gobierno de Canadá dijo estar comprometido con la toma de decisiones basada en la ciencia y con la seguridad de los alimentos y el medio ambiente, al tiempo que respalda a sus agricultores, trabajadores y exportadores para tener éxito en un sector agrícola innovador y sostenible.

“El T-MEC es el acuerdo comercial más exitoso del mundo con más de 2 billones de dólares en comercio que fluye entre nuestros tres países cada año”, dijo el gobierno canadiense.

“Siempre hemos tenido claro que Canadá espera que nuestros socios respeten sus compromisos bajo el TLCAN, incluidas las medidas sanitarias y fitosanitarias.

Al igual que Estados Unidos, Canadá remarcó que las innovaciones agrícolas ayudan a abordar los desafíos globales compartidos, como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la resistencia a la crisis climática.

Canadá indicó que seguirá trabajando con sus socios comerciales “hacia un resultado que preserve la previsibilidad del comercio y el acceso al mercado para nuestros agricultores y exportadores”.

Imagen ampliada

Crece en China uso de carbón para energía pese a récord de fuentes renovables

Está en camino de instalar en 2025 suficiente energía limpia –solar, eólica, nuclear e hídrica– para cubrir la demanda energética total de Alemania y Reino Unido combinados.

China dice que proteccionismo “rampante” de EU amenaza lazos agrícolas

Washington y Pekín prorrogaron este mes una tregua de 90 días, evitando así la imposición de aranceles de tres dígitos sobre los productos de la otra parte.

Spotify subirá precios mientras introduce nuevos servicios, dice el 'Financial Times'

La empresa sueca dijo que aumentaría el costo mensual de su suscripción individual premium en algunos mercados a partir de septiembre.
Anuncio