°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación se desacelera a 5.84% en mayo, su menor nivel en 21 meses

La inflación en mayo se desaceleró a 5.84 por ciento, su menor nivel en 21 meses. La baja está recargada en los energéticos, mientras los alimentos y bebidas procesadas, así como otros insumos que no son tan propensos a variar, siguen al alza. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
La inflación en mayo se desaceleró a 5.84 por ciento, su menor nivel en 21 meses. La baja está recargada en los energéticos, mientras los alimentos y bebidas procesadas, así como otros insumos que no son tan propensos a variar, siguen al alza. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
08 de junio de 2023 07:18

Ciudad de México. La inflación en mayo se desaceleró a 5.84 por ciento, su menor nivel en 21 meses. La baja está recargada en los energéticos, mientras los alimentos y bebidas procesadas, así como otros insumos que no son tan propensos a variar, siguen al alza, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con lo presentado por Inegi, la inflación general se redujo por segundo mes consecutivo. En mayo lo hizo -0.22 por ciento respecto a abril, por primera vez en cuatro años. Dicha baja se recargó en el componente no subyacente de la inflación —donde se agrupan los insumos más propensos a variar— y sobre todo en los energéticos.

A detalle, la inflación no subyacente fue de 1.24 por ciento a tasa anual, con una caída de 5.48 por ciento en los energéticos e incrementos en el resto de sus componentes; mientras la subyacente aumentó 7.34 por ciento anual, sobre todo impulsada por alimentos y bebidas procesados que se dispararon 11.44 por ciento.

Respecto a abril la inflación no subyacente se redujo 1.88 por ciento en mayo, con un alza en las frutas y verduras, de 0.25 por ciento, y en las tarifas autorizadas por el gobierno, de 0.31 por ciento. El precio de los energéticos, por el contrario, se redujo 4.77 por ciento y el de los productos pecuarios lo hizo en 0.79 por ciento.

La baja en insumos variables ha ayudado a que la tendencia en la inflación general vaya a la baja, pero la inflación subyacente sigue el alza, lo que podría retrasar más que el Banco de México comience a relajar la política monetaria. La tasa de referencia actualmente se encuentra en 11.25 por ciento y de acuerdo con la mayoría de analistas, se espera que se mantenga en ese nivel todo 2023.

La inflación subyacente, el componente duro del índice de precios y que tiene una mayor incidencia, aumentó 0.32 por ciento en mayo, respecto a abril. Ninguno de los insumos que la componen se redujo, aunque en conjunto reportó su menor incremento en cuatro años.

Inegi detalló que entre los bienes y servicios cuyo encarecimiento en mayo tuvo mayor incidencia en el índice nacional de precios al consumidor se encuentran la papa y otros tubérculos (13.76 por ciento); la vivienda propia (0.30); las loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.56); los restaurantes (0.65) y la naranja (9.32).

En el contrario se encuentran la electricidad (-21.22 por ciento), el limón (-23.98), el gas doméstico LP (-2.86), el pollo (-1.35) y el huevo (-2.20).

Imagen ampliada

Recupera Profeco 39 mil 513 pesos a favor de consumidores en primer día del Buen Fin

Durante la 15ª edición de El Buen Fin, con corte a las 16:00 horas de este jueves, recibió 17 inconformidades de las cuales se concilió el 70.5 por ciento.

Ebrard: la inteligencia artificial es un tema central para la economía mexicana

El titular de Economía destacó la posición de México en el Índice de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, donde ocupa el lugar 17, por debajo de China y EU.

El gobierno de EU reabre en medio de rezagos y ausencia de datos oficiales

En el primer día de la apertura el sistema de transporte aéreo comenzó a volver a la normalidad.
Anuncio