°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urge Bárcena a transitar a economía del reciclaje

Con acciones de reciclaje, estamos del lado correcto de la historia, señalaron empresarios ante la titular de la Semarnat. En la imagen, planta PetStar en el Edomex. Foto
Con acciones de reciclaje, estamos del lado correcto de la historia, señalaron empresarios ante la titular de la Semarnat. En la imagen, planta PetStar en el Edomex. Foto Yazmín Ortega
27 de noviembre de 2025 07:02

Toluca, Méx. México genera 120 mil toneladas diarias de desperdicios; “no podemos seguir así, debemos lograr que esa basura se convierta en un recurso”, planteó Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quien destacó la importancia de que haya una Ley General de Economía Circular, y que “no sea letra muerta.”

En la inauguración de la expansión de la recicladora PetStar, iniciativa empresarial en la que participan Arca Continental y Coca-Cola México, entre otras, detalló que la norma busca “establecer reglas claras, promover tecnologías más eficientes y acompañar a las empresas en la transición a modelos productivos más responsables y competitivos”.

Explicó que la ley, que recientemente fue presentada a la Cámara de Diputados, propone establecer un sistema nacional de economía circular y de instrumentos “para avanzar y ponernos de acuerdo en esta responsabilidad extendida del productor; que se logre de forma gradual que productores e importadores se responsabilicen del impacto de los bienes que colocan en el mercado, desde su origen hasta la reintegración en las cadenas productivas”.

Lograr lo anterior, expuso, es un “salto” que incluso incidirá en las negociaciones internacionales en el rubro. “Además, esta ley señala la posibilidad de que hagamos convenios de concertación para metas diferenciadas de acuerdo con lo que cada empresa pueda lograr, a las capacidades técnicas, a la situación financiera y con el objetivo de que todos queden dentro de esta transición de la circularidad”.

Asimismo, “propone auditorías voluntarias coordinadas por la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) para avanzar, corregir y fortalecer los mercados de materias primas secundarias que son tan requeridas para robustecer la circularidad en México.”

Bárcena descartó que la legislación pretenda “maquillar o esconder la contaminación”, como plantean grupos de la sociedad civil. Ante directivos empresariales, entre ellos Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, celebró el “activo acompañamiento” de empresarios en la construcción de la ley, el cual fue “crucial”.

Demandó “ir mucho más rápido” a la economía circular, y destacó que la planta 100 por ciento mexicana PetStar “es un ejemplo de tangible de cómo podemos evitar el plástico nuevo en el mundo, lo que significa que sus botellas recicladas pueden tener infinitas vidas y transformarse muchas veces en nuevos envases.”

Apuntó que será un proceso de transformación largo hacia la economía circular, “pero es impostergable; debe ser construido con todos los sectores. Se están creando polos de desarrollo de economía circular para el Bienestar”.

Destacó que se prevé que en el futuro haya “polos o parques industriales de economía circular, donde incluso la circularidad se dé entre las propias empresas que participan dentro del parque”.

El gobierno federal también proyecta la creación de 10 plantas de reciclaje en el país, para lo que se busca instalar “el primer parque de economía circular en Hidalgo”, para lo que se realizará una consulta pública el 14 de diciembre a las comunidades hidalguenses.

Patricio Caso, vicepresidente de Asuntos Públicos y de Sostenibilidad de Coca-Cola México, aseguró que con acciones en pro del reciclaje estamos del lado correcto de la historia, y Malagón dijo que la planta recicladora de PET (la más grande en el mundo) es un “caso ejemplar de economía circular y compromiso ambiental con impacto social”.

Imagen ampliada

Transportistas y campesinos confirman fin de bloqueos tras reunión en Gobernación

Los dirigentes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) confirmaron el fin los bloqueos iniciados desde el lunes.

Campesinos y transportistas acuerdan levantar bloqueos carreteros tras reunión en Gobernación

Después de una reunión que se había prolongado por más de 13 horas en la Secretaría de Gobernación, la dependencia federal expuso que se instalaron tres mesas de trabajo.

Ernestina Godoy queda al frente de la FGR tras renuncia de Gertz Manero

Godoy Ramos asumirá como encargada de despacho luego de que Alejandro Gertz la designó titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial. Su nombramiento no le impide competir por la titularidad de la Fiscalía General de la República.
Anuncio