°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mejoró percepción de los consumidores en mayo: Inegi

La confianza del consumidor en México mejoró, ya que los cinco principales componentes que lo integran presentaron un aumento mensual. Foto María Luisa Severiano / Archivo
La confianza del consumidor en México mejoró, ya que los cinco principales componentes que lo integran presentaron un aumento mensual. Foto María Luisa Severiano / Archivo
05 de junio de 2023 08:45

Ciudad de México. Luego de dos meses consecutivos de deterioro, la percepción de los consumidores mexicanos sobre el momento actual y futuro de la economía mexicana y la de sus bolsillos mejoró en mayo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El sentimiento del mexicano, medido a través del Indicador de Confianza del Consumidor (Icc), registró un aumento mensual de 0.3 puntos en mayo; mientras que en su comparación con el mismo mes de 2022 aumentó 0.8 puntos.

Los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor a 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, que elaboran en conjunto el Inegi y el Banco de México (BdeM), reflejaron que en el quinto mes del año, la confianza del consumidor en México mejoró, ya que los cinco principales componentes que lo integran presentaron un aumento mensual.

El que mide la situación económica del país esperada dentro de 12 meses aumentó 0.1 puntos en mayo con respecto a abril, el resto, como situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses y la del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses subieron 0.3 y 0.7 puntos, respectivamente. En tanto, la posibilidad para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos mejoró respecto a abril, al subir 0.7 puntos mensual.

Así, el Inegi precisó que el avance de la tasa anual del índice confianza se explicó por el aumento de cuatro de cinco componentes que lo integran, impulsado por la situación económica actual del país y el poder de compra.

Durante mayo se presentó la problemática de la banca regional estadunidense, la cual prendió las alarmas de un riesgo de una crisis bancaria, la cual fue atajada por los bancos centrales con medidas de liquidez para las entidades en problemas; asimismo, los precios al consumidor se mantienen altos, y la perspectiva de un menor crecimiento económico en Estados Unidos, principal socio comercial de México, se traduzca en menores tasas de crecimiento en el país. Asimismo, las altas tasas de interés se mantendrán mientras no se afiance el descenso de la inflación al objetivo de 3.0 por ciento.

Imagen ampliada

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Pierde el IPC este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Impone Trump arancel de 25% a camiones fabricados fuera de EU a partir de noviembre

La medida fue tomada por cuestiones de "seguridad nacional" y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.
Anuncio