°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Argentina y China acuerdan ampliar intercambio de monedas

Fotografía difundida por el Banco Central de Argentina que muestra el nuevo billete de 2.000 pesos en Buenos Aires el 2 de febrero de 2023. Foto Afp
Fotografía difundida por el Banco Central de Argentina que muestra el nuevo billete de 2.000 pesos en Buenos Aires el 2 de febrero de 2023. Foto Afp
02 de junio de 2023 20:26

Buenos Aires. Funcionarios de Argentina y China firmaron el viernes un acuerdo para renovar y ampliar la línea de swap (intercambio) de monedas, informó el banco central del país sudamericano (BCRA) en un comunicado, bajo un trato que rondaría el equivalente a unos diez mil millones de dólares.

Tras una reunión en Pekín, el presidente del BCRA, Miguel Pesce, y su par chino, Yi Gang, acordaron la renovación por un plazo de tres años del swap actual.

Por otra parte, iniciaron el procedimiento para ampliar el swap por otros 35 mil millones de yuanes (unos 5 mil millones de dólares).

“Dicha ampliación operará una vez que se agote el primer tramo de ampliación de uso utilizado para el intercambio comercial entre ambos países y por acuerdo de las partes”, según el comunicado.

El Ministerio de Economía dijo que el swap es en un único tramo y se le otorga la libre disponibilidad que incluye todo tipo de operación financiera.

Agregó que el BCRA solicitó impulsar las operaciones spot y de futuro de RMB (Renminbi) ya que el swap puede proveer liquidez a las operaciones financieras en esa moneda.

El acuerdo firmado daría al BCRA un mayor margen de acción para moderar la depreciación del peso argentino y lidiar con una inflación que este año podría superar el 130 por ciento.

Argentina, que cuenta con escasas reservas en el BCRA y es uno de los mayores exportadores mundiales de alimentos, transita una difícil coyuntura económica, tras una grave sequía que golpeó su producción agrícola, a pocos meses de una elección presidencial.

El primer acuerdo entre ambos bancos centrales fue establecido en 2009. En 2014 se firmó un segundo acuerdo, que fue renovado en 2017 y complementado a fines de 2018 con un acta suplementaria, al tiempo que en agosto de 2020 se firmó el acuerdo que ahora se renueva, explicó el BCRA.

Por otra parte, ambos países firmaron un acuerdo de cooperación para promover la construcción conjunta de la “Iniciativa de la Franja y la Ruta”, informó el viernes el planificador estatal chino.

El acuerdo profundizará la cooperación entre China y Argentina en áreas como infraestructura, energía, economía y comercio, así como finanzas, dijo la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma en un comunicado.

Imagen ampliada

Cuando el bolsillo duda, el clic decide: así llega el Hot Sale 2025

El Hot Sale 2025 arranca el próximo lunes con más de 700 marcas, promociones agresivas y consumidores decididos a comprar en línea.

Pese a aranceles, exportaciones crecieron 5.8% anual en abril: Inegi

La balanza comercial del país observó un déficit ligero de 88 millones de dólares, dijo el organismo autónomo.

Trump recrudece amenazas comerciales; apunta a Apple y a la UE

Amaga con imponer arancel de 25% a la compañía por los iPhone vendidos, pero no fabricado en EU. También recomendará gravamen de 50% a zona euro desde el 1 de junio.
Anuncio