°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En México, llaman a sumarse a Un día sin Migrantes

Integrantes de la Organización Binacional Migrante, el Comité de Justicia Social del Valle de Coachella, entre otros, se reúnen frente a la embajada de Estados Unidos en México, para apoyar la jornada #UnDíaSinMigrantes, promovida por paisanos en Florida en rechazo a la Ley SB1718 promulgada por el gobernador republicano Ron DeSantis, en la capital del país, el 1 de junio de 2023. Foto Roberto García Ortiz
Integrantes de la Organización Binacional Migrante, el Comité de Justicia Social del Valle de Coachella, entre otros, se reúnen frente a la embajada de Estados Unidos en México, para apoyar la jornada #UnDíaSinMigrantes, promovida por paisanos en Florida en rechazo a la Ley SB1718 promulgada por el gobernador republicano Ron DeSantis, en la capital del país, el 1 de junio de 2023. Foto Roberto García Ortiz
01 de junio de 2023 14:17

Ciudad de México. En respaldo a la jornada Un Día sin Migrantes que se lleva a cabo hoy en Florida, Estados Unidos, en protesta por la ley impulsada por el gobernador republicano Ron DeSantis, que impone sanciones a los empleadores que contraten a extranjeros indocumentados, restringe el acceso médico para este sector y penaliza transportarlos, organizaciones llamaron a sumarse a esta acción desde México y no comprar productos floridanos.

Esta ley que entra en vigor el primero de julio es “antimigrante, inhumana y abusiva, viola los derechos humanos y laborales de la población, lo que provoca miedo, persecución, incertidumbre y abuso”, aseveraron la Organización Binacional Migrante Aztlán, Partido Migrante Mexicano y Comité de Justicia Social Coachella, California.

Frente a la embajada de Estados Unidos en la capital del país, María García, de la Organización Binacional Migrante Aztlán, expuso que “el trabajo de los migrantes indocumentados es la columna vertebral laboral y económica de los Estados Unidos”. Exigió “una regulación migratoria justa y humana”.

Armando Bolaños, del Comité de Justicia Social Coachella, California, señaló que en Florida hay mucha “inquietud, nerviosismo por no saber qué va a pasar con esta ley. Muchos están abandonado el estado y hay cosechas que se están pudriendo por falta de trabajadores, así como construcciones que están quedando a medias. Las consecuencias también son económicas por falta de mano de obra de los trabajadores que son muy buenos”.

La ley SB1718 “es racista y yo recomiendo a los migrantes que se vayan del estado, porque hay trabajos en otros lados, y así vea el gobierno qué tan necesaria es la mano de obra mexicana, centroamericana, latinoamericana”, sostuvo.

Los mexicanos, agregó, también podemos aportar a esta lucha no viajando a Florida y no comprando productos originarios de ese estado.

Imagen ampliada

Avanza dependencia de bachilleres a celulares y retroceden sus destrezas

“Los alumnos consumen información, pero no la producen. El tratamiento de los datos, de los números, gráficos y la interpretación de éstos es algo en lo que fallan”, detalló, al señalar que llevan 13 años aplicando una evaluación para obtener el perfil digital de los estudiantes de los 14 planteles de nivel medio superior de la UNAM.

Instituciones de CDMX actuaron en detrimento de una mujer indígena y la separaron de su bebé

La detuvieron y le quitaron a su hijo al no saber responder que era suyo.

Las historias son poderosas por su influencia para la cultura y la identidad de los países: Santiago García Galván

En la sesión titulada “Invertir en historias… ¿Por qué es importante?, Santiago García Galván disertó sobre cómo las historias, a través del cine, las series y otros medios narrativos, moldean identidad nacional, percepción global, y ejercen influencia cultural y planteó que “las historias no son solo entretenimiento, sino activos culturales que tienen impacto real en la economía de un país y su cultura.
Anuncio