°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emite CNDH recomendación a GN y Seguridad de Culiacán

Elementos de seguridad en calles de Culiacán, Sinaloa. Foto Cuartoscuro / Archivo
Elementos de seguridad en calles de Culiacán, Sinaloa. Foto Cuartoscuro / Archivo
30 de mayo de 2023 12:10

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Guardia Nacional (GN) y a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) de Culiacán, Sinaloa, coadyuvar con las autoridades correspondientes en la búsqueda y localización de un joven, quien fue golpeado y detenido por elementos de estas corporaciones el 17 de agosto de 2021, mientras circulaba en una motocicleta por calles de esa ciudad.

Por estos hechos la CNDH dirigió la recomendación 99VG/2023 a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); a la GN y a la SSPyTM de Culiacán.

Indicó que tras investigar el caso se acreditó que la detención de la víctima se realizó sin que los elementos de la Guardia Nacional mostraran orden de aprehensión o existiera flagrancia delictiva; además de que, según declaraciones de testigos y de los propios agentes involucrados, fue golpeada al momento de su aseguramiento.

Asimismo, constató que la persona detenida no fue puesta a disposición de alguna autoridad legalmente competente y que tampoco ha sido puesta en libertad. Actualmente se desconoce su paradero, “situación que contraviene los artículos 14 y 16 de la Constitución” y diversos ordenamientos de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

La CNDH igualmente pudo acreditar violaciones graves a los derechos humanos a la libertad, integridad, seguridad personal, personalidad jurídica, propiedad y a la legalidad en agravio de la víctima de desaparición forzada por parte de agentes de las citadas corporaciones.

También consideró la vulneración de los derechos a la verdad, a la familia, al sano desarrollo y al interés superior de la niñez de la madre, hermana e hijo de la víctima, pues la condición de vulnerabilidad en la que se encuentra este último propiciaría el surgimiento de dificultades, limitaciones o impedimentos para que ejerza sus derechos a la educación, salud y nivel adecuado de vida.

Derivado de lo anterior, solicitó a la GN y a la SSPyTM de Culiacán trabajar conjuntamente para inscribir a la víctima en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas e iniciar y agotar los procedimientos necesarios para reparar integralmente del daño ocasionado.

A su vez, la Guardia Nacional deberá dar seguimiento a la denuncia iniciada ante la Unidad de Asuntos Internos de la corporación en contra del personal involucrado en este caso; mientras que la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán tendrá que colaborar en la integración del expediente abierto en el Órgano Interno de Control de esa dependencia por los actos y omisiones señaladas.

Imagen ampliada

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.

EPOC, cuarta causa de muerte en México; suman 24 mil decesos en cuatro años

El Instituto Nacional de Salud Pública , señala que entre los factores de riesgo está el tabaquismo, la contaminación ambiental, laboral y en el caso de las mujeres, principalmente, la exposición prolongada al humo de leña.

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.
Anuncio