°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Guerrero: piden a CEAV no criminalizar lucha social

Marcha del Ángel al Zócalo capitalino, en el marco de la Semana Internacional del detenido desaparecido. Foto Alfredo Domínguez
Marcha del Ángel al Zócalo capitalino, en el marco de la Semana Internacional del detenido desaparecido. Foto Alfredo Domínguez
30 de mayo de 2023 19:56

Chilpancingo, Gro. Decenas de organizaciones sociales, y no gubernamentales demandaron que “cese sus acciones de criminalización y judicialización y que retire cualquier denuncia en contra de quienes integran el Movimiento por la Verdad y la Justicia de Familiares de Personas Desaparecidas de la “Guerra Sucia” de los años 60s, 70s y 80s del Siglo Pasado en el Estado de Guerrero, que participan en la toma de la CEAV”.

Mediante un comunicado de prensa difundido este día recuerdan que “el Movimiento por la Verdad y la Justicia de Familiares de Personas Desaparecidas de la “Guerra Sucia” de los años 60s, 70s y 80s del Siglo Pasado en el Estado de Guerrero, desde su creación, forma parte de quienes, a lo largo y ancho del país, se han visto obligados a organizarse para exigir y ejercer su derecho a buscar la verdad y la justicia para personas y pueblos afectados por el terrorismo de Estado y los despojos a sus familias y comunidades”.

De la Secretaría de Gobernación, de la Presidencia misma y, en particular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) “han recibido la misma respuesta que el gobierno actual está dando a todo conflicto social que se le presente: Dividir y confrontar a las víctimas, cooptar a los más débiles o vulnerables de los participantes y aislarlos de sus representantes y de los vínculos con otras comunidades y organizaciones sociales”.

Ahora, además, Yuriria Rodríguez Estrada, directora del Centro de Atención a Víctimas, “inició carpeta de averiguación ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de familiares integrantes de ese Movimiento, que desde hace dos meses sostiene la toma del Centro de Atención Integral (CAI) de la CEAV, sin que hasta la fecha hayan sido atendidos”.

Frente a las acciones encaminadas a “la división del Movimiento y a la criminalización de algunas personas integrantes del mismo refrendamos el carácter comunitario de su lucha como Movimiento: Frente a un mismo problema, un mismo fin; ante un mismo agresor, un mismo plan de atención; una voluntad común organizada”.

Demandamos de la CEAV “el reconocimiento pleno del Movimiento, en su carácter de aglutinante de víctimas y familiares de víctimas, el respeto a su decisión de actuar como un movimiento contra el olvido y por la reparación de daños cometidos por las fuerzas del Estado”.

Le exigimos que cese sus acciones de criminalización y judicialización y que retire cualquier denuncia en contra de quienes integran el Movimiento y participan en la toma de la CEAV, además de que se ocupe de dar una respuesta clara, integral e inmediata a sus demandas”, concluye.

Firman la proclama la Escuela de Salud Comunitaria Alina Sánchez: Víctor Ríos Cortázar; Proyecto Urbano de Salud. UAM Xochimilco; Ricardo Landa; Colectivo del periódico El Zenzontle; Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad CCTI; Casa de los Pueblos-México; Espacio Cultural Educativo Tikosó/Montaña de Guerrero; Geografías Comunitarias; Brigada de Salud Comunitaria 43.

Otras organizaciones y personas adherentes al pronunciamiento: Abel Barrera del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan; Luis Carlos Pichardo Moreno, director del Museo Casa de la Memoria Indómita; Coordinadora 1º de diciembre. Instituto Politécnico Nacional; Portal Insurgente Magisterial; Sutiems; Eureka Jalisco; Sección 09 SNTEA; Colectivo de esposas e hijos de desaparecidos y desplazados de la guerra sucia, del Municipio de Atoyac de Álvarez Guerrero; Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores Académicos de la UNAM (SITTAUNAM), entre otras.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a dos implicados por desaparición forzada de sacerdote en Edomex

María Fernanda “N” y su pareja sentimental de Brandon Jonathan “N” actuaron con dolo para cometer una cadena de conductas delictivas que llevaron al homicidio del párroco, determinó el juez de control.

Cielo de colores en Santa Lucía: con drones celebran 80 años del regreso de la FAEM

Un espectáculo de drones iluminó los cielos de la Base Aérea de Santa Lucía con figuras tricolor, águilas, aviones y emblemas militares, en homenaje al retorno de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana.

Agricultores de Chihuahua se manifiestan contra la nueva Ley General de Aguas

Como parte de su protesta, estacionaron tractores en la calle Aldama, contigua a la sede del Poder Legislativo.
Anuncio