°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Teme la OCDE crisis mundial de deuda por alzas en tasas de interés

Mathias Cormann, secretario General de la OCDE. Foto Ap
Mathias Cormann, secretario General de la OCDE. Foto Ap
23 de mayo de 2023 08:02

Ciudad de México. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alertó sobre una crisis mundial de deuda, al señalar que casi la mitad de los pasivos negociables de sus países socios, alrededor de 23 billones de dólares, vencerán y deberán financiarse en los tres próximos años.

En su informe Perspectivas de endeudamiento soberano de la OCDE 2023, el organismo internacional indicó que los costos de endeudamiento para los bonos emitidos por los gobiernos casi se han triplicado desde 2021 a consecuencia de la escalada de las tasas de interés.

Resaltó que el costo medio de las emisiones de deuda ha pasado de 1.4 por ciento en 2021 a 3.3 por ciento en 2022 y parece que aumentarán en el corto plazo.

El documento señala que las emisiones brutas y netas aumentarán este año: después de una reducción de 20 por ciento de las necesidades de endeudamiento en 2022 respecto a los niveles máximos alcanzados en 2020, por la crisis sanitaria.

Se prevé que las emisiones brutas crecerán este año 6 por ciento y que las netas lo harán 4 por ciento.

Este año marca el final de un largo periodo de condiciones de financiación favorables para los emisores soberanos, a medida que se adaptan a las nuevas realidades y a un entorno de mercado en rápida evolución, agravado por los efectos secundarios financieros y económicos de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, expresó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.

Estos últimos acontecimientos, mencionó, subrayan la importancia de contar con marcos institucionales creíbles para el manejo de la deuda, con capacidad para que los gestores de la deuda pública se adapten y respondan a las cambiantes condiciones del mercado.

Señaló que las economías de mercado emergentes y en desarrollo pueden enfrentarse a mayores riesgos, a medida que los inversores extranjeros requilibran sus carteras en respuesta a una huida hacia la seguridad.

En este contexto indicó que los países enfrentan un riesgo elevado de refinanciamiento y muchos gobiernos gastarán una mayor proporción de sus presupuestos en el servicio de la deuda, además de que pueden enfrentar mayores restricciones fiscales en los próximos años.

No obstante, destacó, a pesar de que el nivel de deuda pendiente de los países de la OCDE ha aumentado en términos nominales, se ha registrado una caída en relación al PIB, bajando a 83 por ciento estimado en 2022, frente al máximo de 90 por ciento en 2020, por lo que se prevé que la proporción se mantenga relativamente estable en 2023, pero todavía estará unos 10 puntos porcentuales por encima de los niveles previos a la pandemia.

 
Imagen ampliada

Amazon recorta hasta 30 mil puestos de trabajo

Se trata del mayor recorte de empleo en Amazon desde que se eliminaron alrededor de 27 mil puestos de trabajo desde finales de 2022.

Miles de vuelos sufren retrasos en EU; hay escasez de personal por paralización del gobierno

Los retrasos del lunes involucraron a más de cuatro mil 300 vuelos; el martes los controladores no recibirán su pago completo por primera vez.

Mercados argentinos reaccionan con euforia tras triunfo oficialista

“El triunfo desató esta euforia porque a los inversores les gusta más la política económica de Milei frente a lo que hubiera propuesto la oposición”, señalaron especialistas.
Anuncio