°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acnur, preocupada por traslado de migrantes a estados del sur de México

Migrantes en la Plaza Giordano Bruno. Foto María Luisa Severiano
Migrantes en la Plaza Giordano Bruno. Foto María Luisa Severiano
20 de mayo de 2023 12:01

Ciudad de México. El representante en México de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Giovanni Lepri, manifestó su preocupación por los traslados a estados del sur y otros que han hecho autoridades migratorias de las personas en contexto de movilidad, “sin que tengan información clara y la seguridad en poder tener acceso al procedimiento de asilo en caso de necesidad de protección”.

Luego de que anoche los migrantes que acampaban en la Plaza Giordano Bruno, de la colonia Juárez, fueron desalojados por personal del Instituto Nacional de Migración (INM), trasladados a albergues de Chiapas y Puebla, y a otros se les llevaría al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), desde donde se prevé serían deportados, Lepri expresó su preocupación por los traslados de personas norte a sur del país y de la Ciudad de México a otras localidades sin información clara.

“Solicitar asilo es un derecho humano. Las personas que necesitan protección deben poder solicitar asilo y no deben ser devueltas a países donde su vida esté en riesgo. Es primordial respetar el principio de no devolución”, aseveró la Acnur en otro mensaje en redes sociales.

A estos señalamientos se sumaron organizaciones civiles que defiende los derechos de los migrantes, entre ellas el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi) y Casa Tochan, que exigieron al INM informar con claridad a dónde llevaron a las personas que se encontraban en la Plaza Giordano Bruno “y bajo qué argumento los desalojaron”.

Imagen ampliada

Concentra AL el 30% de homicidios a nivel mundial, denuncian ONGs ante CIDH

Denuncian el avance de la delincuencia organizada que opera con impunidad en la región.

Agencias postales crean frente común contra emergencias por fenómenos naturales

En este frente común participan países de Latinoamérica y Japón. La titular de Correos de México dijo que ante un desastre las oficinas postales pueden servir como enlace.

Lanzan campaña para concienciar sobre el cuidado del agua

En la capital del país y en el Valle de México se consumen en promedio 230 litros al día por habitante, señala Patricia Hernández, directora de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento.
Anuncio