°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"México, el mejor lugar para invertir en el mundo": Bio Pappel

Nuestra posición geopolítica, estamos en el vecindario correcto, en el momento correcto, somos vecinos de Estados Unidos, destacó el empresario Manuel Rincón, a su llegada a Palacio Nacional. Foto tomada de Google Street View / Archivo
Nuestra posición geopolítica, estamos en el vecindario correcto, en el momento correcto, somos vecinos de Estados Unidos, destacó el empresario Manuel Rincón, a su llegada a Palacio Nacional. Foto tomada de Google Street View / Archivo
16 de mayo de 2023 15:01

México “es el mejor lugar para invertir en el mundo”, subrayó el director general de Bio Pappel, Manuel Rincón, quien agregó que “la economía de México está muy bien, no hemos incrementado la deuda, no habido aumento en impuestos, estamos creciendo arriba de tres por ciento. Entonces, estamos bien, bastante bien”.

Entrevistado a su llegada a Palacio Nacional, donde un grupo de empresarios se reunirán esta tarde en privado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el líder de la empresa remarcó que el mandatario federal ha asegurado que existen suficientes oportunidades para invertir en el país.

“Yo creo que es el mejor lugar para invertir en el mundo, México, definitivamente, primero que nada por nuestra posición geopolítica, estamos en el vecindario correcto, en el momento correcto, somos vecinos de Estados Unidos, cuando Estados Unidos entra en conflicto con otras regiones como Asia, México está preparado para como socio comercial número uno potencializar ese tamaño y crear muchas oportunidades”, externó el empresario.

Al preguntársele si el llamado “súperpeso” le hace bien al país, el director general de Bio Pappel, quienes es parte del grupo de empresarios asesores de la Presidencia de la República, quienes se reunirán con el presidente López Obrador, aseveró que la fortaleza de nuestra moneda es un reflejo de varios factores:

“Principalmente de la confianza que hay en México, esto es muy importante cuando llegó el presidente López Obrador, en el 2018, muchos creían que se iba a ir el dólar a 30 pesos, 40 pesos, tenemos el dólar a 17.50, es bueno para el país, es un reflejo, tiene un impacto positivo para las fuentes de informaciones, afecta un poco la exportación, pero en general es bueno para el país, es bueno para el país definitivamente y es importante recordar las crisis financieras que vivimos cada sexenio, no hemos tenido ninguna crisis y ni la vamos a tener, son sanas las finanzas de México, así es que estamos avanzando muy bien en ese sentido”.

Rincón destacó que también hay resultados contra la corrupción, hay recursos para invertir y se avanza en el país.

Interrogado sobre el ambiente político de la sucesión presidencial, apuntó: “Yo solamente soy empresario, la verdad es que no opinaría de eso, le puedo opinar de lo económico, de negocio”.

Imagen ampliada

Llegan a San Lázaro iniciativas para regular uso del agua y frenar delitos hídricos

Las iniciativas de reforma presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum buscan aumentar sanciones para delitos hídricos y evitar la “mercantilización” del vital líquido.

Rechaza SCJN analizar exención del IVA para medicamentos herbolarios

El asunto dividió a los magistrados: el presidente Hugo Aguilar, así como Sara Irene Herrerías, Giovanni Figueroa Mejía y Arístides Guerrero, votaron por atraer el caso, pero se impuso la mayoría en contra con los votos de Lenia Batres, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, Irving Espinosa y María Estela Ríos.

Conversatorios sobre Ley de Amparo generan polémica en San Lázaro; oposición alerta "albazo"

Consultado hoy al respecto, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró en conferencia de prensa que “no hay una actitud de sorprender a nadie” con las fechas y modalidad de los foros, pues él ya había hablado previamente con los coordinadores de los otros partidos sobre el tema.
Anuncio