°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede, mientras la bolsa mexicana sube

Imagen
El dólar se cotiza en 17.25 pesos en Tijuana, Baja California, el 16 de mayo de 2023. Foto Omar Martínez / 'La Jornada BC'
16 de mayo de 2023 09:59

Ciudad de México. El peso mexicano retrocedía este martes después de alcanzar en la víspera niveles no vistos en siete años, mientras que la bolsa subía por segunda jornada consecutiva, en un mercado a la espera de una nueva ronda de conversaciones en Estados Unidos sobre el límite de la deuda del gobierno.

A nivel local, la mirada de los inversionistas estaba puesta en la decisión de política monetaria de Banco de México que será divulgada este jueves, con la expectativa de que anuncie el fin del ciclo de endurecimiento monetario que inició en junio de 2021.

La moneda doméstica MXN= cotizaba a 17.4718 por dólar, con una depreciación de 0.22 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del lunes, cuando llegó a tocar las 17.4140 unidades, su mejor nivel desde mayo de 2016.

"El tipo de cambio se ve afectado debido a un incremento de la demanda de activos de refugio. El panorama de incertidumbre causado por las negociaciones del techo de la deuda de Estados Unidos ha incrementado la cautela de los mercados", afirmó Masari Casa de Bolsa, en una nota de análisis.

Intercam Banco, que atribuía además el movimiento de este martes a un "regreso natural" tras el fortalecimiento de la sesión anterior, dijo que el ajuste podría extenderse a niveles de 17.58/17.60 por dólar en la jornada, mientras que en la parte baja el soporte se encontraba en 17.42 y 17.35 unidades.

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX ganaba 0.36 por ciento a 55 mil 460.79 puntos, con un retorno acumulado de 0.93 por ciento en las últimas dos sesiones.

Los títulos de la aerolínea de bajo costo Volaris VOLARA.MX encabezaban las alzas, con 4.31 por ciento más a 22.97 pesos, seguidos por los del grupo financiero Inbursa GFINBURO.MX, del magnate Carlos Slim, que sumaban 2.84 por ciento a 43.39 pesos.

En el mercado de deuda estaba previsto que más tarde el banco central divulgue los resultados de su subasta semanal de valores gubernamentales, en la que ofrecerá 31 mil 500 millones de pesos (mil 803 millones de dólares) en Certificados de la Tesorería (Cetes).

Intermediarios anticipan que los rendimientos primarios de los títulos sean colocados por debajo de su remate previo, principalmente. MEX08

"Esperamos una sólida demanda por Cetes de cara a la decisión de política monetaria de Banco de México el jueves donde prevemos que la tasa de referencia se mantenga sin cambios", dijo Grupo Financiero Banorte en un reporte.

CFE y Engie anuncian construcción del gasoducto Ampliación Energía Mayakan

El ducto transportará gas para generar la energía que se requiere en el sur-sureste

Grupo Salinas pedirá que otros magistrados revisen caso de deuda de Elektra

Existe una "sistemática presión del gobierno mexicano sobre el Poder Judicial Federal y la SCJN en torno a nuestros casos", expuso la empresa.

Adquiere Slim participación de 3% en firma británica BT

El magnate mexicano adquirió la participación en la firma de telecomunicaciones a través de su sociedad financiera Inbursa y otras dos empresas del grupo.
Anuncio