°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2040 se duplicará la producción mundial de plástico: WWF

Imagen
Basura y desechos plásticos flotan sobre un río en el Valle de Culiacaán. Foto Cuartoscuro / archivo
15 de mayo de 2023 12:22

Si no se adoptan medidas ahora para reducir la contaminación por plásticos, la situación empeorará y en 2040, la producción mundial de plástico se duplicará, la fuga de estos materiales hacia los océanos se triplicará y el volumen total de contaminación de estos productos en los océanos se cuadruplicará, señaló Marco Lambertini, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

Cubiertos, cigarros electrónicos y microplásticos que se encuentran en los cosméticos, son productos de un solo uso, peligrosos e innecesarios, que los gobiernos debe prohibir de forma gradual en las próximas negociaciones de las Naciones Unidas sobre el tratado global de contaminación por plásticos, que se llevarán a cabo en París al final de mayo, señaló la organización.

Aunque el plástico es barato y versátil, con innumerables usos en muchas industrias, casi la mitad se utiliza para crear productos con una vida útil muy corta o que son de un solo uso, pero pueden pasar cientos de años degradándose, indicó.

Además, la mayoría de estos se utilizan en países con ingresos altos y medio-altos, investigaciones demuestran que, hasta el 2015, el 60 por ciento de todos los plásticos que se habían producido ya habrían llegado al final de su vida útil y fuerondesechados, además a nivel mundial, menos del 10 por ciento de los productos plásticos se reciclan.

Las negociaciones serán del 29 de mayo al 2 de junio y WWF presentó una serie de medidas globales para reducir y eliminar estos productos, que considera deben ser incluidas en el texto del tratado, ya que de acuerdo con diversos reportes, se encontró que los productos de plástico son los más dañinos que contaminan al medio ambiente.

En una investigación realizada a petición de la organización, se presentan soluciones sobre cómo abordar los desafíos más urgentes de la contaminación por plástico bajo el nuevo tratado global, dividiendo los productos plásticos en dos grupos: aquellos que pueden reducirse o eliminarse significativamente en el corto plazo y los que actualmente no pueden eliminarse o reducirse de manera significativa, pero requieren medidas globales de control para promover el reciclaje y una gestión y disposición segura.

“Estamos atrapados en un sistema en el que producimos cantidades de plástico mucho mayores de lo que cualquier país puede manejar adecuadamente. Esto ha provocado una crisis de contaminación por plástico que afecta tanto al ambiente como a la sociedad”, dijo Marco Lambertini.

Dijo que la “contaminación por plástico es un problema global que requiere una solución a nivel mundial. Los negociadores deben prestar atención a las recomendaciones de este informe y trabajar juntos para crear un tratado con reglas globales vinculantes, exhaustivas y específicas que puedan cambiar el rumbo de la crisis del plástico".

Universidades requieren adaptarse a la era de la IA y Chat GPT: SEP

Si no se actúa con visión de futuro, las instituciones educativas terminarán en la extinción. La vigencia de los conocimientos se está recortando; antes con una profesión podrían vivir cuatro generaciones; ahora no: Villanueva.

Movimiento Chinanteco demanda al gobierno federal retomar negociaciones del plan de justicia

En abril de 2023 quedó suspendido "arbitrariamente" el proceso para el Valle de Uxpanapa, Veracruz, y se busca remedia el rezago que hay en la población desde hace más de 50, señalaron frente a Palacio Nacional.

Las instituciones educativas requieren de visión a futuro

Lo que les enseñan hoy a los jóvenes de 18 a 23 años “ya no les sirve de nada en una década”, porque lo que están enseñando pierde vigencia rápido, alertó el subsecretario de educación superior de la SEP, Ricardo Villanueva Lomelí.
Anuncio