°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pemex ganó 57 mil 735 mdp en el primer trimestre

Vista panorámica de la torre de Pemex, en la Ciudad de México. Foto Roberto Ortiz
Vista panorámica de la torre de Pemex, en la Ciudad de México. Foto Roberto Ortiz
04 de mayo de 2023 08:24

Ciudad de México. Petróleos Mexicanos (Pemex) obtuvo ganancias por 57 mil 735 millones de pesos en el primer trimestre del año, monto 53.68 por ciento menor frente a las utilidades observadas en igual periodo del año pasado, según información enviada este miércoles a la Bolsa Mexicana de Valores.

La empresa señaló que la deuda total se ubicó en 107 mil 387 millones de dólares en el lapso de referencia, aunque acotó ante inversionistas que trabaja con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para hallar alternativas que fortalezcan las capacidades financieras.

Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa, declaró a inversionistas que la “inercia positiva (de 2022) se trasladó al primer trimestre de 2023.

Con nuestro sólido desempeño operativo y la estabilidad alcanzada en los precios de los hidrocarburos en el mercado permitieron obtener un rendimiento neto de 57 mil millones de pesos durante los primeros tres meses del año, afirmó.

En el reporte enviado al mercado, la empresa indicó que el resultado de enero-marzo se explica por la disminución en las ventas totales, un incremento en el deterioro de activos fijos y una disminución en otros ingresos, parcialmente compensado con una disminución en el costo de ventas, un incremento en la utilidad cambiaria y una disminución en los impuestos y derechos.

En enero-marzo la petrolera observó un desempeño positivo respecto al cuarto trimestre de 2022, cuando reportó pérdidas por 172 mil 567 millones de pesos.

La deuda financiera de Pemex se ubicó en 107 mil 387 millones de dólares en enero-marzo, monto que observó una disminución de 7 por ciento frente al cierre de 2022, debido al objetivo de mantener un endeudamiento neto cercano a cero y a los apoyos del gobierno federal. Al término del año pasado cerró en 107 mil 728 millones de dólares.

Carlos Cortez, director corporativo de Pemex, detalló que para el resto del año se tienen identificados compromisos de pago equivalentes a 4 mil 600 millones de dólares. Con base en la dinámica con la que hemos venido trabajando con la SHCP para acordar de manera coordinada las acciones para atender la situación financiera de Pemex, estamos discutiendo alternativas de apoyo para fortalecer nuestras capacidades con el propósito de hacer compatible la atención a esos compromisos con los retos que exige nuestro desempeño operativo, señaló.

Romero Oropeza destacó que debido a la estrategia implementada desde el inicio de la actual administración para detener la declinación en la producción de hidrocarburos líquidos, el promedio en el primer trimestre del año asciende a un millón 870 mil barriles diarios. Ello significa 5 por ciento adicional al promedio observado todo el año pasado, puntualizó.

El funcionario calificó de éxito la estrategia de extracción en nuevos desarrollos, pues aportaron en promedio 543 mil barriles diarios, es decir, casi la tercera parte de la producción total.

Imagen ampliada

Sector de carga sufrirá el mayor impacto por cancelación de rutas aéreas a EU

La Asociación Mexicana de Agentes de Carga afirmó que la afectación sobre las operaciones dependerá del tiempo que pueda durar la medida impuesta por Estados Unidos en cuanto a la restricción de los servicios desde el AIFA, donde se estima que el movimiento de mercancías está cerca de 300 mil toneladas.

Política arancelaria de EU generó contracción económica en México: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los datos del crecimiento del empleo augura que esta tendencia del comportamiento de la economía mexicana no se arrastrará hasta el cierre del año ni en 2026.

Revocar transporte de carga en AIFA sería irresponsable por riesgos a usuarios: Sheinbaum

Ya hay una ruta de negociaciones con el Departamento de Transporte de EU para explicarle las razones técnicas que llevaron a López Obrador a esta decisión.
Anuncio