°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Gran reforma electoral hasta 2025, prevé magistrado De la Mata

Imagen
El magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata en imagen de archivo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @TEPJF_TOL
02 de mayo de 2023 18:07

Ciudad de México. Es posible que una gran reforma electoral ocurra hasta 2025, dijo Felipe de la Mata, magistrado de la Sala Superior Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Al impartir una conferencia a secretarios de Estudio y Cuenta, abogados que elaboran la materia prima de las discusiones en el máximo tribunal electoral, les habló de la importancia de seguir trabajando con base en los antecedentes de cada caso.

“De verdad cada día estoy más convencido que esta materia por ahora y quizá durante el próximo año y medio, es decir, hasta que no haya una gran reforma electoral, que yo creo que habrá para 2025, la verdad, seguirá haciéndose con base en los precedentes”, dijo.

De la Mata hizo énfasis en que un buen proyecto de resolución no es el que tiene más amplio o el que contiene más citas de obras académicas sino el que toma en cuenta el contexto y lo reproduce en un lenguaje que lo puedan entender todos los interesados.

“Tienen que hacerse preguntas en torno a los efectos. ‘Creo que voy a revocar, creo que voy a confirmar’, y háganse preguntas”.

Señaló que en nuestro sistema ni todo está mal ni todo está bien; no obstante, expresó, “llegará un momento en que haya una reforma electoral racional, llegará el momento en el cual alguien que sí sepa electoral haga una reforma electoral, quizá sea en 70 años, pero llegará”.

Cuando eso suceda, añadió De la Mata, van a quitar que las sentencias solo revocan, confirman o modifican, “y entonces pondrán justo que puede haber también garantías de no repetición y también fórmulas de reparación integral”.

Les dio consejos de qué hacer o qué no hacer para evitar “cargarse” en favor de una de las partes en el juicio y, en particular, no emitir órdenes que vayan en contra de la naturaleza de las cosas porque, en tal caso, los actores políticos no las van a cumplir.

Igualmente les sugirió no perder de vista la “naturaleza” de los políticos. “Es importante hacerlo notar, porque no va a haber en ellos ni racionalidad, ni ética ni contención”, aseguró.

En otro evento, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, explicó a especialistas del área que mientras la Suprema Corte de Justicia aplica control constitucional en abstracto, el Tribunal Electoral lo hace sobre situaciones concretas y para dar luz en los puntos ciegos de la norma.

El TEPJF, agregó, garantiza su función constitucional como un verdadero garante de los derechos político-electorales, en especial de los grupos minoritarios o históricamente vulnerados.

Señaló que la Sala Superior se ha ido acoplando a parámetros de los fallos previamente emitidos, al desarrollar jurisprudencias y al construir argumentos de casos previamente estudiados. Y esta misma lógica la han aplicado los tribunales locales, con lo cual se ha creado certidumbre jurídica a nivel nacional.

Señala Lenia Batres “ominosa sentencia” de SCJN a empresa en Puebla

En su mensaje, la ministra Batres advirtió que este tipo de interpretaciones de la ley “favorecen a las empresas privadas impactando los intereses del erario”.

Gira con AMLO me ha permitido “enterarme bien de todo”: Sheinbaum

La virtual presidenta electa aseguró en Coahuila que habrá continuidad en los diversos programas del gobierno obradorista.

Suiza resguardará intereses de México en Ecuador

La canciller Alicia Bárcena firmó un acuerdo para que Suiza se haga cargo de resguardar los bienes y mobiliarios del Estado mexicano en Ecuador.
Anuncio