°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empleados de delegaciones de Registro Agrario Nacional paran actividades

Empleados de delegación de RAN durante el paro de labores. Foto Fernando Camacho
Empleados de delegación de RAN durante el paro de labores. Foto Fernando Camacho
27 de abril de 2023 19:50

Ciudad de México. Desde el pasado lunes 17 de abril, las delegaciones del Registro Agrario Nacional (RAN) en todo el país se encuentran virtualmente sin actividades, luego de que trabajadores de dicho organismo le solicitaran a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que apruebe la entrega de 14 millones de pesos (mdp) para actualizar el monto de diversas prestaciones.

De igual modo, los empleados inconformes le exigieron a las autoridades que acepten darle “preferencia” a los hijos de los actuales trabajadores a que ocupen la plaza de sus padres cuando éstos se retiren, ante lo cual la Sedatu ya anunció su negativa, por considerarlo una práctica contraria a la ley.

En entrevista con La Jornada, Ángel Luis Olmos, presidente delegacional de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Sedatu, señaló que los empleados del RAN decidieron instalarse en “asamblea permanente” afuera de las delegaciones de ese organismo en todos los estados, sin que ello signifique un paro ni toma de las instalaciones, para exigir los mencionados recursos.

“Nuestra petición principal es la mejora de nuestras condiciones generales de trabajo. Desde hace 6 años no se ha revisado el monto de 46 prestaciones, entre ellas las del Día del Niño, Día la Madre, puntualidad, años de servicio y eventos deportivos, y esa es una violación de nuestros derechos, porque la Ley Federal de Trabajo dice que el titular de la Sedatu tiene la obligación de revisarlas, junto con el Sindicato, cada 3 años”, explicó.

De acuerdo con Olmos, las autoridades han “mentido” al afirmar que ya tramitaron ante Hacienda un aumento presupuestal, que de acuerdo con los inconformes realmente no se ha gestionado, y han ofrecido sólo 2 mdp para 5 prestaciones, lo cual es un monto insuficiente para cubrir las garantías a las que tienen derecho los trabajadores.

El dirigente gremial indicó que los sindicatos Nacional, Democrático e Independiente de la Sedatu están de acuerdo en exigir el pago de al menos 14 mdp, así como la aceptación por parte del organismo de la mencionada “preferencia o facilidad” para que los hijos de los trabajadores puedan ocupar las plazas de sus padres, sin que ello sea obligatorio.

Consultadas sobre el tema, autoridades de la Sedatu indicaron que la Secretaría de Hacienda “nos aprobó el 2 por ciento de aumento en todas las prestaciones, mientras ellos piden entre 30 y 40 por ciento”.

Con respecto al tema de las plazas, las fuentes indicaron que los sindicalistas “quieren que la Secretaría les ceda el 50 por ciento de las plazas de base que le corresponden a la autoridad y se les destine como ‘herencia’ a sus hijos, pero la postura del gobierno federal es que no puede haber plazas ‘heredables’, porque es completamente ilegal”.

Imagen ampliada

Tras acuerdo refresqueras-gobierno, aceptan Diputados dejar impuesto en $1.5 por litro de bebida light o zero

En el dictamen estaba en 3.08 pesos por litro. Las empresas se comprometieron a reformular sus productos, así como en el lanzamiento de nuevas presentaciones y porciones.

Próxima reunión entre De la Fuente y Rubio será en México, confirma Sheinbaum

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a EU para abordar planteamientos sobre las llamadas barreras comerciales.

Tras una semana del desbordamiento del Cazones colonias siguen anegadas en Poza Rica

Las compuertas que sirven de filtro entre los asentamientos urbanos y el cuerpo de agua siguen tapadas. Conagua realiza labores con retroexcavadoras para retirar el lodos, piedras y objetos que taponan los pasos.
Anuncio