°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 5 años, se dispara uso de redes sociales en menores: IFT

De acuerdo con el estudio, entre las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas por las niñas y niños se encuentran WhatsApp con 66 por ciento, YouTube con 55 por ciento, TikTok con 49 por ciento, Facebook con 34 por ciento y Zoom con 17 por ciento. Foto Cuartoscuro / Archivo
De acuerdo con el estudio, entre las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas por las niñas y niños se encuentran WhatsApp con 66 por ciento, YouTube con 55 por ciento, TikTok con 49 por ciento, Facebook con 34 por ciento y Zoom con 17 por ciento. Foto Cuartoscuro / Archivo
25 de abril de 2023 14:50

Ciudad de México. El uso de redes sociales por parte de menores de edad se disparó en cinco años. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA), realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el empleo de esas aplicaciones por parte de personas entre 7 y 11 años pasó de 39 a 69 por ciento entre 2017 y el año pasado.

De acuerdo con el estudio, entre las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas por las niñas y niños se encuentran WhatsApp con 66 por ciento, YouTube con 55 por ciento, TikTok con 49 por ciento, Facebook con 34 por ciento y Zoom con 17 por ciento.

El 82 por ciento de las niñas y niños consultados por la ENCCA declaró usar internet y de esa proporción, el 65 por ciento aseguró que la tecnología le sirve para consumir contenidos. Youtube es la plataforma en la que más se realiza esta actividad, por alrededor de 2.6 horas promedio al día.

Entre los menores de edad que consumen contenidos en internet, el 37 por ciento dijo que utiliza plataformas que requieren una suscripción, mientras que el 82 por ciento dijo ver contenidos en plataformas gratuitas o con publicidad.

El tipo de contenido que más consume este grupo de la población en plataformas digitales corresponde a películas con 56 por ciento, series con 41 por ciento, caricaturas o programas infantiles con 28 por ciento y anime con 25 por ciento, detalló el IFT.

La televisión sigue siendo preponderante en el tiempo que consume. En 2022, las niñas y niños en México vieron televisión un promedio de 5 horas con 15 minutos al día; tiempo que ha aumentado desde 2017, cuando la veían 4 horas con 46 minutos, según los datos del IFT.

El género que más ve dicha población son los dramatizados unitarios, seguido de las telenovelas y en tercera posición las caricaturas. Y en general, el 90 por ciento de los programas para niñas y niños que se transmiten en televisión abierta son de procedencia extranjera.

En cuanto al radio, durante 2022 la exposición a contenidos radiofónicos por parte de la población infantil de 8 a 12 años fue de 2.38 por ciento de lunes a viernes y de 2.29 por ciento en fines de semana, refirió el IFT.

Imagen ampliada

Con la creación de 116 mil 765 empleos en septiembre la afiliación a IMSS asciende a 22.5 millones de trabajadores

Entre ellos están 125 mil 757 personas que laboran en plataformas digitales cuyo nivel de ingresos les permiten tener los beneficios de la seguridad social.

España extradita a 'El Perky' presunto narcomenudista integrante de la Unión Tepito

Ricardo "R" incumplió con la libertad condicional del proceso que enfrenta en México por delitos contra la salud.

A nivel mundial, uno de cada dos embarazos no son planeados por falta de educación sexual: UNFPA

Expertos reiteran la importancia de la planificación familiar, a través de métodos anticonceptivos como los hormonales orales.
Anuncio