°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Disminuye 36% incidencia de feminicidios en la CDMX

Imagen
Marcha en contra de los feminicidios en la Ciudad de México. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
25 de abril de 2023 17:44

Ciudad de México. La incidencia de feminicidios en la Ciudad de México disminuyó 36 por ciento de 2020 a la fecha, al pasar de 22 a 14 casos, registrándose un aumento de 17 por ciento en el número de vinculados a proceso, informó la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy.  

En el informe mensual de avances de la alerta por violencia de género destacó que las muertes violencias de mujeres, donde se incluye ese delito, también registró una reducción de 42 por ciento, al pasar de 62 casos en 2020 a 36 este año. 

Mientras, el número de agresores de mujeres vinculados a proceso ascendió a 11 mil 58, un aumentó de 61 por ciento al pasar de 140 mensual a 226. 

Ante funcionarios de la administración capitalina señaló que en todas las agencias del Ministerio Público se lleva a cabo un tamizaje de víctimas, a fin de conocer el riesgo que enfrentan e identificar la medida de protección más adecuada en cada caso. 

Hoy, dijo, se cuenta con una Unidad de Medidas de Protección; una agencia especializada en violación ante el incremento de los casos de violación agravada y una unidad de investigación de delitos sexuales para estudiantes. 

El Poder Judicial capitalino informó que se han otorgado 3 mil 923 medidas de protección del primero de enero del 2022 al 22 de abril de 2023, de las cuales mil 64 fueron prohibiciones al agresor de intimidar o molestar a la mujer en situación de violencia. 

Además, explicó Yolanda Rangel, Directora Ejecutiva de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos, de 789 prohibiciones de acercarse o comunicarse con la víctima y 700 prohibiciones para asistir o acercarse al domicilio de la víctima o lugar de trabajo. 

Marcela Figueroa, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dio a conocer que se han presentado en la Unidad Especializada de Género mil 17 quejas de violencia contra mujeres policías y ciudadanas. 

De ese universo, se ha concluido el 46 por ciento, con un resultado de 398 policías sancionados y 151 destituidos; y se continúa con la formación integral de cuerpos policiales. 

La secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez, informó por su parte, que a través de la línea *765 se han recibido 65 mil 557 llamadas, de las cuales 50 mil 887 de emergencia, lo que ha llevado a 40 mil tres atenciones especializadas. 

Además se han iniciado 2 mil 683 carpetas de investigación y 2 mil 784 detenciones; y se ha logrado que mil 379 mujeres hayan salido del riesgo feminicida y 356 ingresaran al programa Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia 2023. 

Las acciones realizadas han reducido la percepción de inseguridad entre las mujeres de 88 a 62 por ciento, destacó. 

Mantiene Came onceava contingencia ambiental en el Valle de México

Prevalecen los altos niveles de contaminantes y se prevé una muy mala calidad del aire.

Activan la contingencia ambiental número 11 del año en el valle de México

A un paso del récord de 12 en 1993. No circulan hoy autos con holograma 0 y 00 de engomado azul y terminación de placa 9 y 0.

Niega 'Goliat' sabotaje a pozo de agua y presenta querella contra Brugada

Señala que no ha sido destituido de la SSC capitalina; sólo está "de permiso". Denunció a otros seis de Morena y a una vecina de Benito Juárez que lo acusó.
Anuncio