°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vinculación a proceso a Murillo Karam por tortura y desaparición forzada

22 de abril de 2023 08:06

Ciudad de México. El juez federal Felipe de Jesús Delgadillo Padierna consideró válidas las evidencias aportadas por la Fiscalía General de la República (FGR) y dictó vinculación a proceso por los delitos de tortura y desaparición forzada en contra del ex procurador Jesús Murillo Karam, y consideró que “la verdad histórica (de lo sucedido con los 43 normalistas de Aytozinapa) estuvo sustentada en delitos de lesa humanidad”.

Lo anterior durante la audiencia en la que el Ministerio Público Federal imputó al que fuera titular de la PGR de diciembre de 2012 a febrero de 2015, y a quien correspondió la primera etapa de las investigaciones encaminadas a establecer el paradero de los 43 normalistas que fueron víctimas de policías municipales de Iguala, Huitzuco y Cocula, en combinación con integrantes del Cártel Guerreros Unidos, la noche del 27 de septiembre de 2014.

Ayer, la FGR acusó a Murillo Karam “de formar parte de una empresa criminal” que cometió “delitos de lesa humanidad” y “cimentó la verdad histórica en tortura y desaparición forzada”.

Lo anterior, durante una audiencia que se desahogó por más de 11 horas en el Centro de Justicia de Penal Federal con sede en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México, y en la que el juez Delgadillo Padierna determinó iniciar proceso penal por lo delitos de tortura y desaparición forzada, pero no por coalición de servidores públicos.

El impartidor de justicia desestimó los señalamientos de la defensa de Murillo Karam que aseguraban que el Ministerio Público Federal no aportó ningún elemento de prueba que acredite que el ex funcionario dio indicaciones para que se cometieran actos de tortura o violaciones a la ley en la investigación del caso Ayotzinapa.

Sin embargo, el juez consideró válidos los elementos de prueba aportados, que según la tesis de los representantes de la FGR, durante la conferencia de prensa que Murillo Karam emcabezó el 27 de enero de 2015 habría dado “indicaciones de manera secreta” a Tomas Zerón y otros respecto de la línea que debían seguir para crear y dar sustento a la llamada "verdad histórica".

En su argumentación los representantes de la FGR señalaron que Felipe “N”, quien fue presentado como uno de los participantes en la desaparición de los 43 normalistas, fue una víctima de "actos de tortura" y que durante la gestión de Murillo Karam se cometieron de manera generalizada violaciones graves a los derechos humanos que deben ser considerados delitos de lesa humanidad en el caso Ayotzinapa.

Asimismo, los fiscales mencionaron y se dieron como válidas las pruebas que refieren que integrantes del Ejército, miembros Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen, ahora denominado Centro Nacional de Inteligencia), Tomás Zerón -el entonces jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC)- y personal de la Policía Federal Ministerial, participaron en detenciones ilegales y actos de lesa humanidad.

De igual manera se dio a conocer durante la audiencia que las autoridades federales utilizaron el malware Pegasus para espiar a Felipe “N” y 14 de sus familiares, así como aprehender mediante rastreo de geolocalización a quien fue señalado como presunto integrante de Guerreros Unidos y actualmente, por la vía del amparo, fue absuelto de los cargos.

Imagen ampliada

Sin acuerdo: gobierno niega incentivo a cañeros y pospone respuesta por dos semanas

Productores de caña de distintos estados del país no lograron que el gobierno les otorgará el incentivo de 300 pesos por tonelada de este alimento

Desmiente UNAM comunicado sobre beca apócrifo

La UNAM alertó sobre un comunicado falso que usa sus logos para convocar a una supuesta renovación de la Beca Manuela Garín. La DGOAE aclaró que no existe tal trámite ni fue emitido por sus áreas.

Senado aprueba ley para combatir la extorsión; se homologa el delito a nivel nacional

Se aprobó en lo general con 110 votos a favor, cero en contra y se devolvió a la Cámara de Diputados, con 21 cambios a 15 artículos y la inclusión de un artículo transitorio.
Anuncio