°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cofepris cita a fabricante farmacéutico Psicofarma

Imagen
Instalaciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en imagen de archivo. Foto Cofepris
21 de abril de 2023 14:35

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) citó al grupo directivo del fabricante farmacéutico Psicofarma a sala de situación, donde entregó la actualización del reporte de cumplimiento y propuso una ruta regulatoria que solvente las irregularidades en la fabricación de medicamentos

Como parte de una regulación proactiva, esta autoridad sanitaria presentó los resultados a detalle de los avances en la solución de hallazgos críticos en procesos, instalaciones y procedimientos de fabricación, determinado que la farmacéutica ha avanzado 50 por ciento en lo correspondiente a la planta en avenida Tlalpan y 65 por ciento en la que tiene en División del Norte.

El comisionado federal, Alejandro Svarch Pérez, remarcó el compromiso de la Cofepris en encontrar soluciones para garantizar el acceso a medicamentos controlados; específicamente, los de atención a enfermedades psiquiátricas.

Llamó a los directivos de dicha empresa a avanzar juntos en seguir una ruta regulatoria en dos sentidos: la liberación de los productos enfajillados, es decir asegurados y solventar las sanciones para seguir produciendo.

Tanto la comisión de Operación Sanitaria como la de Autorización Sanitaria, de la Cofepris han dado el seguimiento al caso del fabricante.

Ambas instancias fueron las encargadas de presentar el reporte técnico, resultado del trabajo de un equipo de dictaminadores especializados, dedicados al análisis de la información recibida, considerando que la agencia sanitaria tiene como prioridad garantizar el acceso a medicamentos controlados.

Cofepris estableció que la ruta regulatoria que tiene el objetivo de lograr la liberación de medicamentos seguirá el principio de “liberación útil para el abasto nacional”. Esto significa que dará prioridad a los de mayor impacto en el abasto e iniciará con las claves de alta prioridad en el suministro al sector público y privado.

En este punto, el reporte presentado por la autoridad sanitaria señala que queda pendiente que Psicofarma presente las pruebas de sitio de fabricación y los certificados analíticos por cada lote. Derivado de las irregularidades detectadas, estos lotes deben ser analizados en el Laboratorio Nacional de Referencia para garantizar su calidad, seguridad y eficacia.

El director general de Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud, Juan Manuel Quijada Gaytán, celebró el encuentro como una conducta proactiva para hacer llegar los fármacos a los pacientes como objetivo primordial.

Dijo que ya se trabaja en crear una ruta que atienda la distribución y suministro a las unidades públicas de atención psiquiátrica.

Señaló que la Secretaría de Salud ha puesto en primer plano la salud mental, que había permanecido en olvido histórico. “Con esta acción, el Estado mexicano muestra la capacidad para conformar un mecanismo estable, permanente y consistente para no tener otro problema en algún otro momento en la estructura de atención psiquiátrica”.
Como parte de los acuerdos alcanzados, se programaron sesiones técnicas donde se revisarán los avances a la solución de irregularidades del fabricante hasta llegar al cumplimento de la totalidad.

Roban dos lotes de Dolo-Neurobion Forte, informa Cofepris

Recomendó a la población no adquirir estos productos en la vía pública o el comercio informal.

Difunde SEP calendario escolar 2024-2025

Para educación básica constará de 190 días -preescolar, primaria y secundaria- en las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

Declaran culpables a 2 menores británicos por asesinato con machete

Los niños negaron los hechos y durante el juicio intentaron acusarse mutuamente de la responsabilidad del asesinato.
Anuncio