°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falta de designación de comisionados vulnera nuestra autonomía": Inai

Debido a las omisiones del Senado, el Inai está “impedido a cumplir con su mandato constitucional, se destaca en el recurso que el Instituto puso ante la SCJN. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Debido a las omisiones del Senado, el Inai está “impedido a cumplir con su mandato constitucional, se destaca en el recurso que el Instituto puso ante la SCJN. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
13 de abril de 2023 10:36

El hecho de que la Cámara de Senadores no haya designado a las personas que ocuparán las vacantes al cargo de comisionados que hay en el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) “constituye una omisión por resultados, que vulnera de manera directa la autonomía de este órgano actor y, con ello, transgrede los derechos de acceso a la información y protección de datos personales de toda la sociedad”, de acuerdo con el instituto.

En el texto de la controversia constitucional que el Inai interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado 27 de marzo -misma que fue publicada ayer en el portal del instituto y que ya fue admitida a trámite y turnada a la ministra Loreta Ortiz- la Dirección General de Asuntos Jurídicos del instituto señala que debido a las omisiones del Senado, el Inai está “impedido a cumplir con su mandato constitucional de garantizar el derecho de acceso a la informaçion y la protección de datos personales, en perjuicio de todos y todas las mexicanas”.

En la controversia, el Inai pide a la Corte que resuelva si el pleno del instituto puede sesionar con los comisionados que actualmente tienen nombramiento vigente. Y es que el pleno del Inai, órgano de dirección del instituto, se encuentra incapacitado para sesionar desde el 1 de abril por falta de quórum, pues debido a que el Senado no ha hecho los nombramientos correspondientes, únicamente cuenta con cuatro comisionados, uno menos que el mínimo que marca la ley para que sus sesiones tengan validez legal.

El INAI argumenta ante la SCJN que el Senado está incumpliendo con una obligación constitucional lo que redunda en una “violación al principio de división de poderes, pues al no designar a las personas que ocuparán el cargo de comisionado o comisionada, se impide que este órgano ejerza las funciones que le fueron encomendadas por la Constitución“.

También apunta que hay una “vulneración a su diseño institucional, al impedir que el órgano garante previsto en el artículo 6 constitucional, se integre en la forma y tiempos que establece la Constitución y la legislación secundaria” y una afectación a “su nómina competencial, en tanto que el diseño previsto para el INAI contempla a siete Comisionadas y Comisionadas, para efectos de estar en posibilidad material de ejecutar todas y cada una de sus facultades encomendadas”.

Además el INAI considera que se está vulnerando su autonomía constitucional y se están violando los derechos de acceso a la información y protección de datos personales de todos y cada uno de los y las mexicanas, al alterar la integración del órgano garante.

Adicionalmente, ante la imposibilidad de sesionar en Pleno y resolver los medios de impugnación presentados por los ciudadanos, el Inai suspendió los plazos previstos para los expedientes que deberían ser resueltos a partir del pasado lunes.

El Inai va contra el plan B

Por otra parte, el Inai también publicó en su portal el texto de la acción de inconstitucionalidad que interpuso ante la SCJN en contra del llamado plan B de la reforma electoral promovido por el gobierno federal.

En el documento, el instituto argumenta que los cambios legales vulneran el derecho al acceso a la información pública y la protección de datos personales.

Imagen ampliada

Diputados avalan en lo particular la Ley contra Extorsión; la turnan al Senado

Luego de más de 10 horas y media de debate, la nueva norma fue aprobada en lo particular por 339 votos en favor, 100 en contra y 4 abstenciones.

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.
Anuncio