°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU acepta acuerdo de OMC que prohíbe subsidios a pesca

Barco pesquero en imagen de archivo. Foto Especial
Barco pesquero en imagen de archivo. Foto Especial
Foto autor
Afp
11 de abril de 2023 18:54

Ginebra. Estados Unidos aceptó oficialmente este martes el acuerdo que la Organización Mundial del Comercio (OMC) alcanzó en junio para eliminar los subsidios a la pesca, que amenazan las poblaciones mundiales de peces, indicaron varias fuentes.

Para que el acuerdo entre en vigor, es necesario que dos tercios de los 164 miembros de la OMC depositen un “instrumento de aceptación” al organismo con sede en Ginebra.

Estados Unidos se convierte así en el primer gran país pesquero mundial en dar este paso. De momento solo Singapur, Suiza y el archipiélago de las Seychelles habían notificado la aceptación formal del acuerdo, sellado tras más de dos décadas de negociaciones.

“Este firme gesto de apoyo de Estados Unidos a la labor de la OMC a favor de la sostenibilidad de los océanos refleja la creciente determinación de los países miembros para garantizar la entrada en vigor de este histórico acuerdo”, declaró Ngozi Okonjo-Iweala, la directora general de la organización.

El acuerdo fue alcanzado con algunas concesiones ya que prohíbe los subsidios a la sobrepesca de ciertos peces y no a la sobrepresca en general.

La representante estadunidense de Comercio Exterior (USTR), Katherine Tai, celebró en un comunicado que la aceptación de Estados Unidos “ayudará a mejorar las vidas de los pescadores y trabajadores” tanto en el país como en otras partes.

Tai precisó que Washington se enorgulleció de haber aprobado “el primer acuerdo comercial multilateral centrado en la sostenibilidad medioambiental”.

Tras alcanzar el acuerdo en junio, los miembros de la OMC acordaron proseguir las negociaciones sobre algunas cuestiones que se dejaron pendientes para poder agregar algunas clausulas adicionales durante la decimotercera reunión ministerial, que tendrá lugar en Emiratos Árabes Unidos en 2024.

 

Imagen ampliada

Realiza Aeroméxico “campanazo” por enliste en la Bolsa de Nueva York

Luego de que el pasado 6 de noviembre, Aeroméxico colocara simultáneamente sus acciones tanto en el mercado estadunidense como en la BMV, después haber salido hace cinco años de esta última para renegociar sus deudas, la compañía llevó a cabo el tradicional “ring bell” en NY.

Cambios en el poder judicial no son la causa de la desaceleración económica: Banamex

Pese a los cambios que ha habido en el poder judicial, derivados de la reforma que se aprobó en 2024, el crédito sigue al alza y no hay un aumento en los niveles de impago, afirmó su director, Manuel Romo.

El peso mexicano se aprecia frente al dólar, cotiza a 18.38

La moneda nacional presentó su mejor ganancia desde el 26 de septiembre pasado, cuando en aquel entonces avanzó 0.78 por ciento.
Anuncio