Es la peor destrucción de empleo desde enero de 2022. La tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8% en agosto del presente año, por debajo del 56.1% en julio; mientras que en agosto de 2024 fue de 54.3%.
En las empresas de servicios privados no financieros creció 1.3 por ciento; en las de comercio al por menor, 1.5 por ciento y en las de comercio al por mayor, 2.9 por ciento.
El estado avanza hacia un modelo que da prioridad a la estabilidad laboral y oportunidades formales de empleo, dijo Ermilo Barrera Novelo, secretario de economía estatal.
Ascendió a 59.73 millones de personas en marzo de 2025. El empleo femenino fue el más beneficiado, con una ganancia de 380 mil 896 plazas laborales; mientras que en los masculinos subieron 181 mil 664.
La tasa de desempleo se situó a 2.3%. La población ocupada llegó a 59 millones 818 mil 274 personas, un aumento de 414 mil 335 empleos respecto a febrero.
Informa la ENOE que 39.9 millones de personas ocupan un puesto de trabajo como subordinados; 13.3 millones laboran de manera independiente y tres millones como empleadores.
La población ocupada aumentó 280 mil 964 personas ese mes respecto a mayo. Plazas de sectores del gobierno, servicios y construcción, con mayores alzas.