°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se perfila INE a cumplir paridad en elecciones de Edomex y Coahuila

Imagen
Instalaciones del INE en imagen de archivo. Foto Roberto García
29 de marzo de 2023 20:49

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) se perfila a dar por cumplida la competitividad en la postulación de mujeres a cargos de elección popular en los comicios de este año en el Estado de México y Coahuila.

Sin embargo, integrantes de las Comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género y No Discriminación del INE dijeron que si bien se cumplió con el requisito de que al menos en una gubernatura se postulara a una mujer, en Coahuila todos los candidatos son varones.

El anteproyecto que será llevado a consideración del Consejo General del INE informa que para el Estado de México los partidos, coaliciones y candidaturas comunes postularon exclusivamente a candidatas (dos) al cargo de gubernaturas.

A su vez, en Coahuila se postularon únicamente candidatos del género masculino (cuatro) para el cargo de gobernador.

La consejera Carla Humphrey señaló que la gran mayoría de las entidades federativas han desacatado las sentencias en materia de paridad emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Por otra parte dijo que la reforma electoral o Plan B restringe a la autoridad electoral respecto a sus funciones para el cumplimiento del principio de paridad total.

La Consejera Dania Ravel subrayó que no hay una legislación federal que regule la paridad horizontal en las postulaciones, por lo que el INE ha tenido que aprobar criterios generales para garantizar este principio en las candidaturas a las gubernaturas.

Ravel agregó que el camino recorrido desde la publicación de la reforma conocida como Paridad en Todo ha estado plagado de resistencias.

En tanto, los consejeros Claudia Zavala y Martin Faz manifestaron su preocupación de que la mayoría de partidos políticos ante la Cámara de Diputados busque quitar facultades a las autoridades electorales en materia de género. “Es prueba del nivel de resistencia que existe” en este tema, añadió el consejero Faz.

Más tarde, se realizó una mesa de análisis sobre las sentencias en defensa de los derechos político-electorales de las mujeres en los municipios, área en donde existe el nivel más bajo de avance este género en los puestos de representación popular.

En este contexto, la consejera Norma de la Cruz refrendó el objetivo de seguir generando acciones para erradicar la violencia política contra las mujeres,así como para generar para ellas condiciones de igualdad en las competencias electorales.

INE ordena bajar publicaciones en X a Fox, Claudio X y Máynez

El INE electoral ha recibido quejas de publicaciones en redes sociales que pueden vulnerar las reglas electorales.

Arriban restos de Orión Hernández a la CDMX

El cuerpo del mexicano fue recibido por autoridades de SRE.

Presenta AMLO penúltima declaración patrimonial de su sexenio

El mandatario reportó que en 2023 tuvo ingresos por un millón 837 mil 626 pesos; manifestó no tener deudas y que no adquirió bienes ni vehículos.
Anuncio