°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vive Francia nueva jornada de masivas movilizaciones

29 de marzo de 2023 09:20

París. Cientos de miles de personas volvieron a las calles de Francia a protestar contra la reforma de pensiones del presidente Emmanuel Macron, en una nueva huelga que llevó a múltiples enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en decenas de ciudades, incluidas París, Rennes y Nantes, y el gobierno llamó a una reunión la próxima semana, sin precisar fecha, al rechazar un pedido de mediación lanzado por los sindicatos.

Se movilizaron 740 mil personas, según las autoridades, y más de 2 millones, de acuerdo con la Confederación General del Trabajo (CGT), en la décima jornada de protestas desde mediados de enero, cuando se agudizó la ira contra la aprobación de la reforma.

Sin desestimar que la asistencia de ayer no fue la más grande de los últimos días –la huelga del jueves pasado alcanzó 1.09 millones–, los sindicatos convocaron a una nueva movilización el próximo 6 de abril, ante la falta de una respuesta del Ejecutivo para mediar esta crisis y aprovechar la amplia participación de la población.

Los disturbios y los enfrentamientos entre manifestantes con las fuerzas de seguridad se dieron desde Lille, en el norte, hasta Toulouse, en el sur, aunque en menor intensidad que en otras jornadas. Las autopistas de varias ciudades estaban bloqueadas desde la mañana, y las huelgas en los sectores del transporte, la aviación y la energía seguían perturbando el desplazamiento de la población.

Ante los actos de violencia en anteriores protestas, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, lanzó ayer un despliegue de 13 mil agentes, casi la mitad concentrados en París, pese a que la actuación policial ha sido criticada por organismos internacionales como Naciones Unidas y el Consejo Europeo por el uso excesivo de la fuerza.

Los anarquistas del Bloque Negro rompieron escaparates, derribaron paradas de autobús y saquearon un McDonald’s en la capital. Las fuerzas de seguridad detuvieron ahí a 55 personas y aplicaron 10 mil controles de seguridad, según la policía.

Por el honor de los trabajadores y por un mundo mejor, incluso si Macron no quiere, ¡aquí estamos!, clamaron decenas de estudiantes en esta ciudad, en uno de los bloqueos de liceos y universidades que se propagan por Franncia.

 

En la ciudad de Nantes fue incendiada la fachada de una sucursal del banco BNP Paribas, mientras grupos de manifestantes bloquearon la circunvalación de Rennes e incendiaron un auto abandonado.

Un total de 457 detenidos y 441 agentes resultaron heridos en todo el país en la huelga del jueves pasado.

Propuesta de mediación

Laurent Berger, líder de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo, aseguró en la noche que la primera ministra Elisabeth Borne invitó a todas las centrales a una reunión la próxima semana, en fecha por confirmar. Pensamos que debemos ir para hacer que se escuchen nuestras propuestas, comentó.

Berger indicó que aportarán propuestas, como buscar una mediación , pedido que el vocero del gobierno Olivier Véran rechazó en la mañana, pero que el partido centrista MoDem, aliado de Macron, apoyó.

A la espera del dictamen en abril del Consejo Constitucional sobre la validez de la reforma, Macron busca pasar página con otras prioridades como los sectores de salud, educación y garantizar una mayoría estable en el Parlamento.

En este contexto, los trabajadores de limpia de París volverán al trabajo hoy después de tres semanas de huelga que dejaron hasta 10 mil toneladas de desechos sin recoger en las calles, informó el CGT, que precisó que la lucha contra la reforma de Macron no ha terminado.

El sindicato, que aglutina en sus movilizaciones a diversos sectores vinculados a la recolección de basura, reconoció la necesidad de volver al trabajo para retomar con más fuerza el paro, al admitir: ya casi no tenemos huelguistas.

Imagen ampliada

Perú está obligado a permitir que Betssy Chávez salga de ese país si México lo solicita: especialista

El internacionalista Óscar Vidarte manifestó que el gobierno peruano debe cumplir sus compromisos como Estado parte de convenios internacionales y si México, que le concedió asilo, lo solicita, permitir a la ex primera ministra salir del país.

República Dominicana pospone la Cumbre de las Américas para 2026

Se informó que fue luego de un análisis de la situación en la región. Venezuela, Cuba y Nicaragua, habían sido excluidos para esta edición, por lo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no asistiría; Colombia también declinó participar.

Destituyen a supervisor interno de la FHFA en EU por presunta filtración de información

Joe Allen recibió la notificación de su despido de la Casa Blanca después de haber intentado proporcionar dato a los fiscales de dicha oficina.
Anuncio