°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden quitar frenos a desarrollo de emprendedoras en CDMX

Toma de protesta a la nueva presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) en la Ciudad de México, el 23 de marzo de 2023. Foto Bertha Teresa Ramírez
Toma de protesta a la nueva presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) en la Ciudad de México, el 23 de marzo de 2023. Foto Bertha Teresa Ramírez
23 de marzo de 2023 16:23

Ciudad de México. Ante la titular de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, Ingrid Gómez, mujeres empresarias de la capital subrayaron la necesidad de quitar los frenos al desarrollo del emprendurismo femenino que constituyen temas como la informalidad y el cuidado de las familias y ser tomadas en cuenta para ser proveedoras del gobierno.

Sonia Garza, presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE), señaló que comprender las diferencias que existen en la operación de los negocios con perspectiva de género, “permitirá trabajar en programas públicos y privados que quiten los frenos a los negocios de las mujeres: informalidad, desigualdades entre hombres y mujeres en los cuidados de las familias, capacitación”.

Durante la toma de protesta a la nueva presidenta de la Asociación en la Ciudad de México, indicó que en el sector están convencidas “de que la promoción de la autonomía económica femenina es un componente esencial para superar los embates económicos generados por la pandemia”.

Según la Organización de las Naciones Unidas “si las mujeres tenemos igualdad de oportunidades en el emprendimiento y un acceso igualitario a los recursos… el PIB global podría aumentar un 26 por ciento”, apuntó.

En el contexto pidió a las autoridades su apoyo para que se refuercen medidas “a efecto de garantizar seguridad pública para proteger a la gente que día a día sale a trabajar”.

Además pidió vinculación estrecha con las áreas de las que disponen “para acceder a servicios de capacitación especializada que ayuden a las empresarias a fortalecer sus negocios y tomen en cuenta a las mujeres para que tengan oportunidad de ser proveedoras de gobierno; confíen en que sabemos brindar servicios y productos de calidad y tenemos un enorme compromiso”.

Por su parte Zaira Zepeda, nueva presidenta del organismo en la CDMX, señaló, que dentro de sus metas, busca aumentar la base de mujeres que colaboran en la AMMJE CDMX, “por ahora, la asociación agrupa a más de 200 socias empresarias de distintos sectores, quienes generan 10 mil empleos directos e indirectos y contribuyen con alrededor del 3 por ciento al PIB de la capital, fomentando el desarrollo económico y social de la urbe”.

Imagen ampliada

Paran labores trabajadores del TSJ CDMX de plaza Juárez

Exigen un bono por exceso de trabajo y aumentos de vales de despensa.

Hasta 5 años de prisión por pinchazos o suministro de sustancia ilícita en alimentos: Congreso CDMX

MC votó en contra al asumir una postura antipunitivista y afirmar que no por integrar la conducta al Código Penal va a desaparecer.

Otro día de caos vial; la CNTE se manifiesta en Paseo de la Reforma

Más de 200 maestros bloquean distintos puntos de la avenida capitalina.
Anuncio