°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acciones de TV Azteca se desploman 31.39%

Fachada de Televisión Azteca en la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
Fachada de Televisión Azteca en la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
22 de marzo de 2023 18:44

Ciudad de México. Luego de que un tribunal estadunidense informó que varios acreedores están solicitando que TV Azteca se declare en quiebra en Estados Unidos, los accionistas volvieron a castigar las acciones del conglomerado mexicano que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por segunda jornada consecutiva. Sin embargo, este miércoles se desplomaron 31.39 por ciento, para dejarlas en un precio de 49 centavos.

De acuerdo con datos de la BMV, los títulos del conglomerado mexicano de medios de comunicación y la segunda mayor generadora de contenidos en español en el mundo, propiedad de Ricardo Salinas Pliego (Grupo Salinas), pasaron de 72 centavos que cerró el martes, cuando reportó una caída de 2.7 por ciento, a 49 centavos al cierre de este miércoles.

El valor de mercado de TV Azteca sufrió una disminución de 497.4 millones de pesos, al contabilizar un valor de capitalización de mil 68 millones de pesos al cierre de este miércoles.

Las acciones de TV Azteca alcanzaron el precio más bajo desde marzo de 2021.

A través de un comunicado al público inversionista, la emisora reiteró nuevamente su compromiso y disposición al diálogo a fin de alcanzar un acuerdo favorable para todas las partes con los tenedores de deuda del bono con vencimiento en 2024.

“A partir de notas periodísticas entendemos que un grupo minoritario de tenedores de bonos de TV Azteca de alrededor de 63 millones de dólares inició un procedimiento legal en Nueva York, Estados Unidos. Al respecto, como siempre lo hemos hecho, atenderemos con responsabilidad y firmeza todos los procesos legales, sabedores de que contamos con la razón ética y jurídica, y de que así lo confirmarían las autoridades judiciales”, describió la empresa.

Imagen ampliada

Proyecto de tren de pasajeros obedece a necesidad de fortalecer polos de desarrollo económico

En el tramo Querétaro-Irapuato, los estudios preliminares reflejan una demanda muy alta derivada de la consolidación del Bajío como una zona metropolitana interconectada.

Apple ha tenido pocos incentivos para fabricar iPhones en EU

En respuesta al altercado de Trump con China, Tim Cook, director general de Apple, indicó este mes que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos durante el periodo de marzo a junio provendrían de India.
Anuncio