°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conmemora Conapred el día contra la discriminación racial

Protesta contra la discriminación afuera del Congreso de la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
Protesta contra la discriminación afuera del Congreso de la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
21 de marzo de 2023 15:15

Ciudad de México. La discriminación racial en México es frecuentemente asociada con el racismo en contra de personas indígenas y afromexicanas; sin embargo, aun cuando las incluye, esta categoría involucra también la vulneración de derechos humanos de personas racializadas, cuyos rasgos están fuertemente relacionados con el tono de la piel, la apariencia física, el origen étnico, racial, nacional y cultural, advierte el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Al conmemorar el día internacional de la eliminación de la discriminación racial, el gobierno federal a través del Conapred, reconoce “la dignidad y derechos de las personas indígenas, afromexicanas y afrodescendientes.”

La dependencia de la Segob advierte que los estigmas, prejuicios, estereotipos, prácticas discriminatorias y narrativas de odio, expresados a través de la discriminación racial, vulneran los derechos de las personas, y ésta puede escalar hasta llegar a ser crímenes de lesa humanidad.

Así, el 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, “el cual es un recordatorio de que, por motivos de tono de piel, situación migratoria, apariencia física, cultura o lengua, todavía se genera la exclusión de las personas históricamente discriminadas.”

El Conapred sostiene que la discriminación racial, la segregación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, como las detenciones arbitrarias por perfilamiento racial, son presuntos actos de discriminación que se expresan en la vida cotidiana y se encuentran normalizados, y por esa razón es necesario seguir trabajando a favor de la inclusión para deconstruir las prácticas y narrativas racistas.

“El derecho a la igualdad y no discriminación reconoce la dignidad y derechos de las personas indígenas, afromexicanas, afrodescendientes, quienes tienen derecho a expresarse desde sus propias voces, así como al reconocimiento por su contribución en ámbitos históricos, sociales, culturales, políticos”.

Imagen ampliada

Secretaría de Anticorrupción sancionó a empresa por falsificar datos en adquisición de equipo de protección médica

La empresa Ansof Comercializadores fue multada con 841 mil pesos por falsificar información para ganar una licitación de adquisición de uniformes en 2024.

Publican normas operativas de actividades académicas del COFAA-IPN

Este reglamento describe el comité de apoyos económicos, autoridad facultada para revisar, dictaminar, difundir, promover y gestionar las convocatorias.

SSCP recibió lote de libros del FCE para personas internas en Ceferesos

La editorial donó 2 mil 70 ejemplares para fomentar la lectura y con ello fortalecer una reinserción social efectiva.
Anuncio