°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan amparo contra aplazamiento de tercera etapa de etiquetado de alimentos

No se está cumpliendo con garantizar que la información sobre el etiquetado frontal sea clara y veraz, pues en muchos productos ultraprocesados no se pueden leer las leyendas de advertencias debido a que se colocan en la parte posterior de los empaques, señalaron
No se está cumpliendo con garantizar que la información sobre el etiquetado frontal sea clara y veraz, pues en muchos productos ultraprocesados no se pueden leer las leyendas de advertencias debido a que se colocan en la parte posterior de los empaques, señalaron Foto Cuartoscuro / archivo
20 de agosto de 2025 12:11

Ciudad de México. La organización El Poder del Consumidor informó que presentó un amparo en contra del proceso de modificación de la NOM-051 que cambia la aplicación de la tercera etapa del etiquetado frontal de alimentos, y la pospone hasta enero de 2028, ante diversas irregularidades y carencias en el proceso.

En conferencia de prensa, Alejandro Calvillo, presidente del colectivo, detalló que el amparo se interpuso en los juzgados de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México contra la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, para que "estas prácticas no se repitan", pues en tan sólo con seis horas de discusión, divididas en algunas sesiones, la dependencia federal determinó, "sin dar a conocer la base científica y de protección de la salud de la población", aplazar por dos años la aplicación de la tercera fase del etiquetado frontal.

Esta etapa, destacaron especialistas, establecería límites más estrictos en el contenido de nutrientes críticos como azúcares, grasas, sodio y calorías, y lo que afecta, principalmente, a los productos lácteos.

Ana Larrañaga Flota, investigadora de Salud Alimentaria de El Poder del Consumidor, destacó que esta determinación se aprueba, pese a que hay evidencias de que el etiquetado frontal, que hace cinco años fue aprobado por el gobierno, la industria, y los colectivos de consumidores, "sí ha dado resultado".

No obstante, Calvillo, destacó que no se está cumpliendo con garantizar que la información sobre el etiquetado frontal sea clara y veraz, pues en muchos productos ultraprocesados no se pueden leer las leyendas de advertencias debido a que se colocan en la parte posterior de los empaques o el tamaño de la leyenda es tan pequeño que "es imposible que el consumidor pueda leerlo".

Javier Zúñiga, coordinador del área jurídica del colectivo, explicó que el amparo se interpuso en contra del proceso de la NOM-051 que regula el etiquetado frontal "debido a las violaciones y decisiones arbitrarias de la autoridad", ya que si bien se trabajo en seis mesas, divididas por grupos de interés, en tres de ellas estaba presente la industria, sin que "se ofreciera un espacio de discusión colectiva ni se diera a conocer la argumentación científica y de protección a la salud de la población" para posponer la tercera etapa del etiquetado.

Agregó que la modificación a la NOM, la cual se limitó sólo al numeral vinculada al momento en que debería entrar en vigor la tercera etapa, sin considerar temas centrales como establecer con claridad el lugar y características de tamaño para las leyendas de advertencia, "se sustenta, aparentemente, en un documento técnico elaborado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Economía, el cual jamás se compartió con los participantes".

Imagen ampliada

Piden biólogos acciones urgentes ante el declive de ballenas grises

Expresan su preocupación en una carta abierta por este fenómeno y llamaron a aplicar medidas para su conservación.

Estiman que 390 mil personas fueron víctimas de desplazamiento forzado en 2024

De ellos, cerca del 40 por ciento era población indígena, señaló el investigador Mario Luis Fuentes, coordinador del proyecto “La UNAM en las fronteras”.

Mejoran puntuaciones en examen de admisión a la UNAM

Según esas estimaciones, la mejoría en las puntuaciones del examen fue del 10 por ciento de aciertos, siendo la mayor registrada en los últimos años.
Anuncio