°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecieron empleos con programas Inmex al iniciar 2023

En los manufactureros creció 0.1 por ciento y en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios), descendió 0.9 por ciento en enero con respecto a diciembre. Foto Cuartoscuro / Archivo
En los manufactureros creció 0.1 por ciento y en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios), descendió 0.9 por ciento en enero con respecto a diciembre. Foto Cuartoscuro / Archivo
21 de marzo de 2023 09:50

Ciudad de México. Los empleos en general en las empresas con programas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) iniciaron el 2023 con crecimiento. Sin embargo, los relacionados a la agricultura mostraron descensos.

De acuerdo con la estadística mensual sobre establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), el personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX aumentó 0.1 por ciento a tasa mensual, alza similar a la que se reportó en diciembre pasado.

El personal ascendió a un total de 3.25 millones de personas, de los cuales el 89.5 por ciento laboran en establecimientos manufactureros y el resto en actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios (10.48 por ciento).

Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los manufactureros creció 0.1 por ciento y en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios), descendió 0.9 por ciento en enero con respecto a diciembre.

En el mes de referencia y con series ajustadas por estacionalidad, las horas trabajadas incrementaron 0.1 por ciento a tasa mensual: en los establecimientos manufactureros aumentaron 0.1 por ciento y en los no manufactureros redujeron 0.4 por ciento.

Las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX cayeron 0.1 por ciento con relación a diciembre de 2022. De manera desagregada y a tasa mensual, en las unidades económicas manufactureras disminuyeron 0.3 por ciento y en las no manufactureras crecieron 2.1 por ciento

A tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total incrementó 4.8 por ciento; las horas trabajadas, 5.1 por ciento y las remuneraciones medias reales, 3.6 por ciento.

Imagen ampliada

Otorga Sener concesión de 30 años a empresa de Slim para generar electricidad

Es una concesión para la explotación de recursos geotérmicos otorgada por la Sener a la empresa Energías Alternas, Estudios y Proyectos, firma filial de Grupo Carso.

Oro rompe la barrera de los tres mil 500 dólares y alcanza nuevo récord

La cotización estuvo impulsada por las persistentes apuestas por recortes en los tipos de interés de Estados Unidos y la creciente incertidumbre sobre los aranceles.

Primer informe: Humanismo mexicano redujo pobreza y aumentó ingresos; queda a deber en salud

La principal fuente de ingresos de los hogares mexicanos es el trabajo (65.6 por ciento), le siguen las jubilaciones, becas, programas sociales y donativos (17 por ciento).
Anuncio