°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede; continúa aversión al riesgo en los mercados

Imagen
Cotización del dólar en la capital del país, en imagen de febrero de 2023. Foto Roberto García Ortiz
16 de marzo de 2023 09:28

Ciudad de México. Una vez que los bancos centrales asisten a la banca en problemas en el mundo, la inflación sigue siendo el reto a vencer, al estar obstinadamente alta. Así, el Banco Central Europeo (BCE) aumenta el precio del dinero hasta 3.5 por ciento, máximos desde octubre de 2008, por lo que los mercados financieros no descartan que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos no detenga la ruta de hoja y aumente la tasa de interés el 22 de marzo.

Pese a que las acciones de Credit Suisse han rebotado 30 por ciento este jueves, después del anuncio de que el Banco Nacional Suizo le otorgará hasta 50 mil millones de francos (54 mil millones de dólares) y ofreció recomprar deuda, la sensación de aversión al riesgo se mantiene, pues los agentes económicos se mantienen atentos a otros efectos bancarios.

Ante este escenario, el peso inicia la sesión en los mercados americanos con una depreciación de 0.69 por ciento, equivalente a 12.57 centavos, cotizando alrededor de 19.0829 pesos por dólar, siendo de las divisas emergentes más castigadas frente al dólar.

Lo anterior pese a la debilidad del dólar, que mide el DXY, su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, al caer 0.22 por ciento, a 104.030 unidades.

Y es que los mercados financieros estaban apostando a que por la quiebra de bancos y entidades con falta de liquidez, los bancos centrales iban a detener su política monetaria restrictiva para paliar la alta inflación, en aras de no perjudicar a las entidades en problemas. Sin embargo, el movimiento del BCE, con Christine Lagarde al timón, de las tasas de referencia este jueves, dan a entender que la Reserva Federal de Jerome Powell seguiría el guion de alza de tasas la próxima semana, en lugar de una pausa como se esperaba.

“La subida de 0.50 por ciento del Banco Central Europeo a su tasa el día de hoy es un claro ejemplo de que los bancos centrales piensan que la crisis bancaria está contenida y que la inflación sigue siendo el problema principal”, destacó Luis Gonzalí, codirector en Franklin Templeton.

Wall Street arranca con pérdidas, el Dow Jones cede 0.59 por ciento y el Nasdaq cae 0.14 por ciento.

En tanto, los precios del crudo WTI extienden las pérdidas por cuarta sesión consecutiva y operan en torno a los 67 dólares por barril, recuperándose ligeramente de un mínimo de más de un año de 66 en la sesión anterior, gracias a un repunte de la demanda china y un dólar más débil.

Cámaras empresariales felicitan a Sheinbaum por virtual triunfo

“Estamos convencidos de que, trabajando unidos, podemos crear un México más justo", fue el mensaje de la cámara empresarial en sus redes sociales.

CCE felicita a Sheinbaum, asegura que la IP será aliada

“En el sector empresarial siempre encontrará un aliado para trabajar a favor del desarrollo de nuestro país”, dijo Francisco Cervantes Díaz, presidente de CCE.

Celebra CCE participación ciudadana; empresarios se asumen “demócratas”

En un video difundido en sus redes sociales, Francisco Cervantes, presidente del CCE, reconoció "el papel del Instituto Nacional Electoral y particularmente de las y los funcionarios de casilla".
Anuncio