°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cientos de niñas atacadas con “veneno leve” en los últimos meses en Irán

En un carnaval en Duesseldorf, Alemania, uno de los carros alegóricos pide la libertad para las mujeres en Irán, en imagen del 20 de febrero pasado. Foto Afp
En un carnaval en Duesseldorf, Alemania, uno de los carros alegóricos pide la libertad para las mujeres en Irán, en imagen del 20 de febrero pasado. Foto Afp
28 de febrero de 2023 12:22

Dubai. Cientos de niñas iraníes en diferentes escuelas han sufrido ataques de "veneno leve" en los últimos meses, dijo el ministro de Salud, y algunos políticos sugirieron que podrían haber sido blanco de grupos religiosos que se oponen a la educación de las mujeres.

Los ataques se producen en un momento crítico para los gobernantes clericales de Irán, que se enfrentaron a meses de protestas antigubernamentales provocadas por la muerte de una joven iraní bajo la custodia de la policía moral que aplica estrictos códigos de vestimenta.

Los ataques con veneno en más de 30 escuelas en al menos cuatro ciudades comenzaron en noviembre en la ciudad santa musulmana chiíta de Qom en Irán, lo que llevó a algunos padres a sacar a sus hijos de la escuela, informaron medios estatales.

Las publicaciones en las redes sociales mostraron a algunas colegialas hospitalizadas, quienes dijeron que habían sentido náuseas y sufrieron palpitaciones cardíacas.

"Investigar de dónde proviene este veneno leve... y si es un movimiento intencional no está dentro del alcance de mi ministerio", dijo el ministro de Salud, Bahram Einollahi, citado por los medios estatales.

Su adjunto, Younes Panahi, dijo el domingo que "se descubrió que algunas personas querían que se cerraran las escuelas, especialmente las de niñas", según la agencia estatal de noticias IRNA.

Una escuela de niños ha sido atacada en la ciudad de Boroujerd, informaron los medios estatales.

La legisladora Alireza Monadi dijo que la existencia de "la voluntad del diablo" para impedir que las niñas fueran a la escuela era una "seria amenaza", según IRNA.

No dio más detalles, pero las sospechas han recaído sobre grupos de línea dura que operan como guardianes autoproclamados de su interpretación del Islam.

En 2014, la gente salió a las calles de la ciudad de Isfahan después de una ola de ataques con ácido, que parecían tener como objetivo aterrorizar a las mujeres que violaban el estricto código de vestimenta islámico del país.

“Si los agentes de los ataques con ácido hubieran sido identificados y castigados entonces, hoy un grupo de reaccionarios no se habría unido a nuestras niñas inocentes en las escuelas”, tuiteó el político reformista Azar Mansoori.

Varios clérigos, legisladores y políticos de alto rango han criticado al gobierno por no poner fin a los ataques con veneno y por dar razones contradictorias, y algunos advirtieron que la frustración entre las familias podría desencadenar más protestas.

"Los funcionarios están dando declaraciones contradictorias... uno dice que es intencional, otro dice que está relacionado con la seguridad y otro funcionario culpa a los sistemas de calefacción de las escuelas", dijo el clérigo senior Mohammad Javad Tabatabai-Borujerdi, citado por medios estatales.

"Tales declaraciones aumentan la desconfianza de la gente (hacia el sistema)".

Se está llevando a cabo una investigación judicial sobre los casos de envenenamiento, informaron medios estatales.


Imagen ampliada

Colombia: padre del aspirante asesinado Miguel Uribe lanza su candidatura presidencial

Uribe Londoño fue miembro del Concejo de la ciudad de Bogotá a finales de los años 80 y senador del Partido Conservador de Colombia a principios de los 90

Venezuela pide a ONU garantías de que EU no desplegará armas nucleares en el Caribe

El gobierno de Nicolás Maduro anunció un patrullaje militar con 15 mil hombres en su frontera con Colombia y su mar territorial.

Civiles secuestran a 34 militares al sur de Colombia en operativo contra las FARC

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, confirmó este martes que 34 militares fueron secuestrados por un grupo de personas vestidas de civil, tras una operación militar en el departamento de Guaviare.
Anuncio