°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Litio, falsa solución a la crisis socioambiental: especialistas

De acuerdo con la Red Mexicana de Afectados por la Minería, los impactos socioambientales que se prevén con la explotación que se proyecta hacer del litio en México son similares a los de la minería a cielo abierto. Foto Alfredo Valadez Rodríguez / Archivo
De acuerdo con la Red Mexicana de Afectados por la Minería, los impactos socioambientales que se prevén con la explotación que se proyecta hacer del litio en México son similares a los de la minería a cielo abierto. Foto Alfredo Valadez Rodríguez / Archivo
25 de febrero de 2023 16:29

Ciudad de México. Considerado por las empresas y gobiernos como un mineral de utilidad pública, el aprovechamiento del litio representa una falsa solución la crisis socioambiental y solo beneficiará a ciertas cadenas productivas de mercados en expansión, señalaron especialistas de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema).

Isabel Velázquez Quesada, geógrafa de la Universidad Nacional Autónoma de México, apuntó en videoconferencia que la industria automotriz es el sector responsable de impulsar una “ola extractivista” en torno a los depósitos del mineral, a costa de los territorios (agua, tierra, biodiversidad y cultura) y las vidas de las comunidades.

Este plan, subrayó la organización, está principalmente diseñado para aprovechar los nuevos requisitos para la fabricación regional de componentes esenciales de vehículos de pasajeros a ligeros en el marco neoliberal del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y “servir a la carrera del sector automotriz estadunidense en contra del control de China en toda la cadena de valor de los vehículos eléctricos”.

De acuerdo con la Rema, los impactos socio-ambientales que se prevé con la explotación que se proyecta hacer del litio en México son similares a los de la minería a cielo abierto, debido a que genera preocupación por, entre otras cosas, los volúmenes de consumo, disminución y contaminación de agua que implica particularmente porque las zonas de prospección de litio son regiones afectadas por sequías y escasez hídrica severa.

“La mayor parte de los recursos de litio que el Servicio Geológico Mexicano ha reconocido con mayor viabilidad, están en depósitos de arcilla, un tipo de depósito del cual no hay explotación comercial, lo que agrega preocupación en torno a los daños y pérdidas económicas”, anotó.

Velázquez Quesada mencionó que la transición energética que proponen “desde los centros de poder económico, es una transición de mercado, que pintados de ‘verde’ representan falsas soluciones”, ya que la minería es una de las actividades más “violentas” y genera entre 4 y 7 por ciento de los gases efecto invernadero a nivel mundial y tan sólo en México es la que mayor consumo eléctrico representa.

Imagen ampliada

"Impuestos saludables” sí ayudan a recaudar recursos para destinarse a políticas sanitarias: diputado

No elevar impuestos especiales a productos como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados traería graves consecuencias futuras en la economía del país, resaltaron especialistas.

Publica STPS modificación de porcentajes para ingresos de trabajadores por aplicación

Arranca la segunda etapa del plan piloto de se seguridad social para empleados de plataformas digitales. A partir de este 1 de octubre y hasta diciembre, se aplicarán porcentajes de exclusión de 55% para choferes de automóvil; para repartidor en motocicleta será de 40.

México, el país que más alimentos desperdicia en toda América Latina: BAMX

Cada año se pierden 30 millones de toneladas que son seguras o aptas para consumo humano. En el país viven más de 20 millones de personas con inseguridad alimentaria y cada minuto dos tráilers llenos de comida se van a la basura.
Anuncio