°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

América, única región con aumento en mortalidad por suicidio

América del Norte reportó un aumento en los índices de suicidio durante el 2019. Foto Cuartoscuro/Archivo
América del Norte reportó un aumento en los índices de suicidio durante el 2019. Foto Cuartoscuro/Archivo
Foto autor
Afp
23 de febrero de 2023 20:26

Washington. Más de 97 mil personas se suicidaron en 2019 en el continente americano, "la única región del mundo donde la mortalidad por suicidio ha ido en aumento" desde el año 2000, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), coautora de un estudio publicado este jueves.

En 2019 hubo más de 97 mil suicidios en la región, lo que representa "una tasa de 9 por 100 mil habitantes (14,2 en el caso de los hombres y 4,1 en las mujeres)", según el artículo publicado en The Lancet Regional Health-Americas.

Desde el año 2000 en el caso de las mujeres el índice aumentó anualmente un promedio de 1,25 por ciento y en el de los hombres se constata "una tendencia ascendente general", pero el porcentaje anual promedio "no fue estadísticamente significativo", señala el estudio.

La tasa varía "considerablemente según la subregión", añade. En 2019 América del Norte registró la más alta (14.1 por 100 mil habitantes) y la zona andina (3.9) la más baja, "probablemente debido a diferencias socioculturales".

"La mayoría (79 por ciento) de los suicidios en las Américas ocurren en hombres", pero "en mujeres también ha ido en aumento", afirma en un comunicado la OPS, oficina para el continente americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según el estudio, la mortalidad en los hombres aumenta con "el homicidio y el consumo de alcohol y otras sustancias" mientras que a las mujeres les afecta especialmente "la desigualdad educativa". Y en ambos sexos influye el desempleo.

Entre los factores determinantes la doctora Shannon Lange, del Instituto de Investigación en Políticas de Salud Mental (CAMH) de Canadá y autora principal del trabajo, cita "las expectativas culturales en torno al género".

Para reducir estas tasas de mortalidad el estudio recomienda promover oportunidades de empleo, mejorar el acceso a los servicios sanitarios y potenciar los lazos sociales en las zonas rurales.

Pero con esto no basta.

Para prevenirlo hay que ir más allá de limitar el acceso a los métodos para cometerlo, de fortalecer las habilidades socioemocionales y de mejorar la atención de salud mental, defiende el doctor Renato Oliveira e Souza, jefe de salud mental en la OPS y uno de los autores del artículo.

"También debemos abordar los factores contextuales que afectan de forma diferente a hombres y mujeres", opina.

Imagen ampliada

Más de 4 mil trabajadores de la FSTSE participan en carrera atlética

La competencia forma parte de un programa de apoyo en favor de la salud, impulsado por el gobierno federal, destacó la federación.

Prohíben en Yakarta comercializar carne de perro y gato para atajar la rabia

Empresas especializadas denuncian la medida alegando la arraigada tradición en este sentido y las pérdidas económicas.

Oficializan desvinculación de Leche del Bienestar de Segalmex

Las modificaciones establecen que un objetivo común de Sader y Alimentación para el Bienestar, es promover la autosuficiencia alimentaria del país.
Anuncio