°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tasas de interés frenan solicitud de nuevos créditos de empresas: BdeM

Fachada del Banco de México, en el Centro Histórico. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
Fachada del Banco de México, en el Centro Histórico. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
16 de febrero de 2023 15:33

Ciudad de México. Las tasas de interés de los créditos bancarios, la situación económica actual, así como los bajos niveles de ventas que generen ganancias para las empresas, son las principales causas que impiden que las firmas pidan nuevos créditos a las instituciones bancarias, reveló el Banco de México (BdeM).

De acuerdo con la encuesta trimestral de evaluación coyuntural del mercado crediticio para el periodo de octubre a diciembre de 2022, el banco central señaló que al cierre del año pasado 60.8 por ciento de las empresas utilizó financiamiento de proveedores y solo 28.2 por ciento usó crédito de la banca comercial.

Por su parte, 9.7 por ciento de las firmas consultadas señaló haber utilizado financiamiento de otras empresas del grupo corporativo o la oficina matriz, 1 por ciento de la banca de desarrollo, 0.5 por ciento de la banca domiciliada en el extranjero y solo 0.2 por ciento por emisión de deuda.

Según el BdeM, en el cuarto trimestre de 2022, la proporción de empresas del país que utilizó financiamiento de proveedores aumentó de 58.4 por ciento en el trimestre previo a 60.8 por ciento en el trimestre que se reporta.

Sin embargo, aquellas que señalaron haber usado crédito de la banca comercial disminuyó ligeramente de 28.9 por ciento el tercer trimestre de 2022 a 28.2 por ciento en el cuarto trimestre del año.

En este sentido, las limitantes señaladas por las firmas para no utilizar un nuevo financiamiento bancario, en orden de importancia, fueron: las tasas de interés del mercado de crédito, la situación económica general, el acceso a apoyo público, las condiciones de acceso al crédito bancario y los montos exigidos como colateral.

También consideraron como limitantes las ventas y rentabilidad de la empresa, la disposición de los bancos a otorgar crédito, la capitalización de la empresa, las dificultades para el pago del servicio de la deuda bancaria vigente y la historia crediticia de su empresa.

El banco central precisó que en lo que concierne a los principales problemas más apremiantes que enfrentaron las firmas en el trimestre de referencia fueron las ventas, la competencia, los costos de producción, la inseguridad, la disponibilidad de mano de obra y el marco regulatorio y tributario.

Imagen ampliada

El dólar se debilita y el oro brilla, EU en la mira

Mientras que el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda nacional frente a una canasta de seis divisas internacionales, cae 0.33 por ciento esta mañana, a 97.505 unidades.

Déficit comercial de México con Asia se disparó 104% en un lustro: BdeM

De enero a julio de este año el país compró mercancías por 139 mil millones de dólares. Sólo de China el monto es por 68 mil mdd; es la segunda nación de la que más importa, tras EU.

Se perdieron 1.3 millones de empleos en agosto, según la Enoe

Es la peor destrucción de empleo desde enero de 2022. La tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8% en agosto del presente año, por debajo del 56.1% en julio; mientras que en agosto de 2024 fue de 54.3%.
Anuncio