°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Municipios panistas impugnan ante SCJN reforma a Ley de Comunicación

Eduardo López, líder del PAN en Guanajuato, y Alejandra Gutiérrez, presidenta de la Asociación Nacional de Alcaldes informaron sobre la controversia constitucional contra las modificaciones a la Ley General de Comunicación Social. Foto ‘La Jornada’
Eduardo López, líder del PAN en Guanajuato, y Alejandra Gutiérrez, presidenta de la Asociación Nacional de Alcaldes informaron sobre la controversia constitucional contra las modificaciones a la Ley General de Comunicación Social. Foto ‘La Jornada’
14 de febrero de 2023 12:27

León, Gto. Setenta y cinco gobiernos municipales del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional contra la reforma a la Ley General de Comunicación Social que establece que solo pueden gastar el 0.1 por ciento de su presupuesto en campañas de difusión, informó la presidenta de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Alejandra Gutiérrez Campos.

Los estados de los ayuntamientos que tramitaron la controversia son Guanajuato, el Estado de México, Yucatán, Jalisco, Michoacán, Puebla, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Querétaro, Baja California Sur, Tlaxcala, Aguascalientes, Nuevo León y Guerrero, enumeró.

Del total de municipios, 24 son del estado de Guanajuato.

“Están afectando de manera directa el derecho de saber del ciudadano” y la libertad hacendaria de los municipios establecida en el artículo 115 de la Constitución, destacó Gutiérrez Campos, también alcaldesa de León.

El artículo 26 de la Ley General de Comunicación Social establece que el “límite del gasto del Programa Anual de Comunicación Social, en su conjunto, no debe rebasar el 0.1 por ciento del Presupuesto de Egresos Anual correspondiente”.

La Ley General de Comunicación Social marca que su contenido es aplicable a los tres poderes de la federación, de las entidades, a los municipios, a las demarcaciones de la Ciudad de México, a organismos autónomos e instituciones públicas.

“Estamos defendiendo las libertades, el estado de derecho y la Constitución misma, pues no se puede violentar la autonomía de los municipios ni de los estados”, señaló el líder del PAN en el estado de Guanajuato, Eduardo López Mares.

En rueda de prensa expusieron que hay una afectación grave con la reforma al artículo 26 de la Ley de Comunicación Social porque hay municipios que tienen presupuestos muy bajos.

En el estado de Guanajuato, el municipio de Atarjea, con casi 6 mil habitantes, tiene un presupuesto anual de 90 millones 909 mil 767 pesos y sólo podría gastar 90 mil 909 pesos en difusión.

Por su parte, el gobierno de León, cuyo municipio tiene un millón 800 mil habitantes, ejerce un presupuesto de 7 mil 672 millones 498 mil 35 pesos y sólo podría destinar 7 millones 672 mil pesos para campañas.

El gobierno federal tiene un presupuesto de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos y para campañas de difusión puede gastar 8 mil 299 millones de pesos.

Imagen ampliada

Capturan a 'El Maiky' extorsionador en la Central de Abasto de Ecatepec

A través de las cámaras de vigilancia del Centro de Mando se logró detectar la presencia de una persona armada en calles de la colonia La Laguna Chiconautla.

A la baja asesinatos en BC, la mayoría se concentran en Tijuana

De 8.5 homicidios diarios registrados en 2021 pasaron a cinco al día en 2025

Nuevo Laredo, en riesgo de tandeo de agua ante bajos niveles en presas internacionales

Al corte del 1 de agosto, ambas presas almacenaban apenas 267 millones de metros cúbicos de agua, cuando se requiere un mínimo de 300 millones para garantizar el suministro continuo sin necesidad de racionamiento. Esta situación mantiene en alerta a autoridades estatales y municipales.
Anuncio