°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso Internacional de Transporte abre registro gratuito a visitantes

Actualmente, en México sólo ciudades como la CDMX, Pachuca, Puebla, Acapulco, Guadalajara, Chihuahua y León han modernizado sus sistemas con la creación de empresas tipo BRT. Foto cortesía
Actualmente, en México sólo ciudades como la CDMX, Pachuca, Puebla, Acapulco, Guadalajara, Chihuahua y León han modernizado sus sistemas con la creación de empresas tipo BRT. Foto cortesía
09 de febrero de 2023 02:14

La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) abrió su registro en línea, para que aquellos interesados en acudir al 14º Congreso Internacional de Transporte (14 CIT), llenen el formato correspondiente y puedan ingresar de manera gratuita al programa que, luego de dos ediciones en línea, ahora se realizará de manera presencial los días 26 y 27 de abril en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Zacatenco.

Electromovilidad, financiamiento, nuevas tecnologías, novedades de la industria, modernización del sector, así como experiencias internacionales en la materia, son sólo algunos de los temas que serán abordados en las mesas magistrales y ponencias que incluye el programa, cuyos ponentes son un referente en la materia tanto de México como otros países que destacan por sus sistemas de transporte público como Brasil, Colombia, Costa Rica y España.

En esta ocasión, el tema del 14 CIT es “De la crisis a la modernización”, bajo la premisa de que es el camino por el cual transita el transporte público, luego del proceso de confinamiento derivado de la pandemia.

En un balance recientemente publicado por la AMTM, que organiza con apoyo de diversas marcas el 14 CIT, se conoció que en su versión 2022 el evento contó con la asistencia de más de 9 mil personas, por lo que, para evitar largas filas en el registro durante el encuentro presencial, el organismo conminó a registrase previamente de forma gratuita en https://citamtm.org

Para destacar la importancia de este congreso, la AMTM señaló que según un informe de INRIX Research (empresa con sede en Kirkland, Washington, Estados Unidos, que proporciona datos basados en la ubicación y análisis de software y servicio, como condiciones de tráfico históricas), Bogotá, Monterrey, Medellín, la Ciudad de México y Quito, ocuparon en 2022, del primero al quinto lugares, respectivamente, como las urbes más congestionadas de América Latina.

De acuerdo con el reporte referido, México y Colombia son los países con más tránsito de América Latina, ya que ambas naciones tienen tres ciudades incluidas en el top-10 de urbes con más congestionamiento, de ahí la importancia de este tipo de encuentros, señaló el presidente de la AMTM, Nicolás Rosales, quien sostuvo que el 14 CIT se consolida como un espacio de análisis y reflexión, donde se comparten experiencias y derivan proyectos que mejoran la movilidad de las ciudades.

Actualmente, en México sólo ciudades como la CDMX, Pachuca, Puebla, Acapulco, Guadalajara, Chihuahua y León han modernizado sus sistemas con la creación de empresas tipo BRT (Bus Rapid Transit), que han sustituido el esquema hombre-camión.

Imagen ampliada

Alerta UNAM sobre mensajes fraudulentos solicitando pagos de trámites

La UNAM “no envía correos ni mensajes solicitando pagos por trámites o servicios”, enfatizó la institución en un comunicado.

En San Cristóbal "no existe la gentrificación, sino turistificación": especialistas

El tema de la gentrificación que está “muy manoseado, no aplica en San Cristóbal porque toda la gente del centro histórico tiene una posición media alta, no fue desplazada por nadie, dijo el arquitecto y maestro en desarrollo rural y urbanismo, Carlos Morales Vázquez.

Realiza Semar premiación del Concurso de Pintura Infantil "La Niñez y la Mar"

La ceremonia de premiación se realizó en el salón “Los Candiles”, del edificio sede de la Semar que se localiza en la Ciudad de México, y fue presidida por el Almirante José Barradas Cobos, Subsecretario de Marina.
Anuncio