°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Regresa en formato presencial la Feria del Libro de Minería

Tras dos años, regresa en su formato presencial la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM). Foto Cuartoscuro / Archivo
Tras dos años, regresa en su formato presencial la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM). Foto Cuartoscuro / Archivo
08 de febrero de 2023 18:13

Ciudad de México. La edición 44 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), regresa en su formato presencial del 23 de febrero al 6 de marzo con mil 192 actividades y la participación de los autores Alberto Chimal, Angelina Muñiz-Huberman, Bernardo Fernández Bef, Concepción Company, Pura López Colomé y Vicente Quirarte, entre otros.

Fernando Macotela, director del encuentro libresco que organiza la Universidad Nacional Autónoma de México, indicó que después de dos años de realizarse de manera virtual debido a la pandemia, la feria vuelve a su versión original con Guanajuato como estado invitado y la participación de 270 sellos editoriales.

“Vamos a tener presentaciones de libros, conferencias, mesas redondas, los ciclos de divulgación científica, de cultura de la legalidad y de salud pública, organizados por la feria y talleres para niños, adolescentes y adultos”, agregó.

En la edición 44 de la FILPM se conmemorará el centenario del natalicio de Álvaro Mutis, Ricardo Garibay, Rubén Bonifaz Nuño, Dolores Castro, Raquel Tibol, Italo Calvino, Wislawa Szymborska y Norman Mailer.

Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, expresó que a través de un programa editorial de casi 70 actividades, el estado invitado mostrará su riqueza cultural en la feria.

“La presencia de Guanajuato se traduce en un pabellón donde pondrá a disposición del público su diversidad editorial, con títulos publicados por más de 12 instituciones públicas y universidades, además de 16 sellos agrupados en el Fondo Editorial Guanajuato, iniciativa de promoción del quehacer de las editoriales independientes de la entidad que recién ha cumplido 10 años”.

En la presentación de la FILPM, Hugo Setzser, director de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), expresó: “estamos convencidos de que el libro y la lectura son verdaderos motores que nos deben ayudar a detonar el desarrollo cultural educativo y económico de nuestro país, por ello el libro y la lectura requieren de políticas públicas adecuadas como por ejemplo corregir la tasa cero al libro y la aprobación de la nueva Ley de fomento a la lectura y al libro que está a discusión”.

Setzser consideró que la feria es un referente importante en la difusión directa con los lectores, además de que promueve la convivencia social. “Este año tenemos la satisfacción de regresar a un evento presencial, un encuentro entre lectores y autores, gracias a la presencia de las editoriales mexicanas en este recinto de la UNAM. Esta es una clara señal de un año de recuperación para la industria editorial, tras dos años de una pandemia que nos agobió a todos y golpeó al sector del libro. Estamos muy entusiasmados en esta edición de nuevo presencial”.

La programación completa del encuentro libresco, que se realizará en Palacio de Minería (Tacuba 5, Centro Histórico), se puede consultar en la página web http://filmineria.unam.mx/feria/44fil/index.html

Imagen ampliada

El magnetismo musical de Nathy Peluso se adueña del Cervantino

La artista argentina se presentó ante 10 mil personas en la explanada de Los Pastitos, como parte de la cartelera de la edición 53 del festival.

Abordan periodistas de La Jornada el estado de los medios bajo la presidencia de Trump

Durante la charla 'El periodismo en la época de Trump', en el marco de la Feria del Libro del Zócalo, los periodistas Luis Hernández Navarro y David Brooks desmenuzaron la compleja y agresiva relación del presidente estadunidense con los medios de comunicación.

La risa toma el escenario: arranca Encuentro Internacional de Clown en el Helénico

“El festival ha contribuido a darle reconocimiento teatral a un género que era simplemente de la calle y que encontró en este espacio uno de focalización y visibilización”, indicó Antonio Zúñiga, coordinador del CCH.
Anuncio