°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pfizer prevé ventas débiles de productos contra el covid

Foto Afp
Foto Afp
31 de enero de 2023 19:37

Pfizer pronosticó este martes una caída más pronunciada de lo esperado en las ventas de su vacuna y píldoras contra el covid-19 en 2023, intensificando las preocupaciones de los inversores sobre la demanda de estos productos, a medida que los gobiernos reducen los pedidos en vacunas y tratamientos contra el covid.

La previsión arroja cierta incertidumbre sobre las ventas futuras de los productos más vendidos de Pfizer este año.

La farmacéutica estadunidense dijo que espera ventas de 13 mil 500 millones de dólares de la vacuna para 2023, por debajo de las previsiones de Refinitiv de 14 mil 390 millones de dólares, y proyectó ventas de 8 mil millones de dólares de su píldora antiviral, Paxlovid, por debajo de las expectativas de los analistas de 10 mil 330 millones de dólares.

En comparación, en 2022 registró ventas por 37 mil 810 millones de la vacuna y 18 mil 930 millones de Paxlovid.

El fabricante de medicamentos espera ofrecer su vacuna a través del mercado privado en Estados Unidos y otras regiones, a medida que las campañas de vacunación respaldadas por el gobierno para las vacunas originales se acercan a su fin.

Las acciones de la empresa cayeron 3.1 por ciento a 42.22 dólares, antes de la apertura del mercado. Sin embargo, al cierre de sesión, se recuperaron y terminaron con una ganancia de 1.40 por ciento a 44.16 dólares en la bolsa de Nueva York.

Imagen ampliada

México, el país con el mejor porcentaje de tarifas arancelarias: Sheinbaum

Durante su primer Informe de gobierno, destacó que con la revisión del T-MEC se espera lograr mejores condiciones en la relación económica.

Mejoran analistas pronóstico de crecimiento; PIB avanzará 0.4% este año: BdeM

Aumentaron la expectativa de crecimiento económico de 0.3% previo. La inflación pasó a 3.97% desde 4.04 anterior, según la encuesta.

Cayeron 4.7% las remesas durante julio: BdeM

La información presentada por el banco central indica que, durante el séptimo mes, se hicieron un total de 12 millones 827 mil envíos, lo que supuso una reducción de 8 por ciento respecto a los 13 mil 943 millones realizados en julio de 2024.
Anuncio