°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide PNUD mayor inclusión para las mujeres

Para que las mujeres tengan igualdad de oportunidades, deben ser incluidas en el 50% de actividades, señaló el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México Foto María Luisa Severiano / Archivo
Para que las mujeres tengan igualdad de oportunidades, deben ser incluidas en el 50% de actividades, señaló el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México Foto María Luisa Severiano / Archivo
23 de enero de 2023 17:06

Ciudad de México. En el país sólo el ocho por ciento de los cargos de dirección ejecutiva son mujeres, el 29 por ciento del total de ingenieros son del sexo femenino y únicamente el 27 por ciento de las personas que acceden a las carreras científicas son de dicho género, indicó Lorenzo Jiménez de Luis, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México. Por ello, dijo, es incluirlas a ellas al 50 por ciento para que tengan las mismas oportunidades.

“Hay capacidades extraordinarias que multiplicarían al menos por dos las posibilidades del país en todos los contextos sobre todo en el científico”.

El PNUD, Zurich México y su Fundación (Z Zurich Foundation) presentaron el proyecto CTIM, una estrategia para la igualdad y el desarrollo local, el cual busca fortalecer las habilidades de mujeres estudiantes y emprendedoras de los estados de Puebla, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México, para que logren una participación más plena en la sociedad y en sus propios proyectos de vida, al trascender obstáculos, barreras y restricciones que surgen o refuerzan a partir de las dinámicas de género.

El proyecto, indicaron, busca desarrollar habilidades, tanto técnicas como blandas, con un enfoque integral, con énfasis en la perspectiva de género, el desarrollo económico local sostenible, el pluralismo científico, así como en el enfoque de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM). Lo anterior, sumado al desarrollo de conocimientos para diseñar e implementar proyectos estudiantiles, para que las mujeres estudiantes y emprendedoras sean capaces de impulsar un desarrollo comunitario más inclusivo e igualitario.

La iniciativa tendrá dos componentes principales, el primero, trabajará de forma presencial y virtual con comunidades escolares de educación media superior, esperando llegar a más de 30 mil estudiantes y 120 tutores, en los estados de Puebla, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México. La iniciativa facilitará aprendizajes sobre género desde un enfoque de CTIM, el desarrollo de habilidades para diseñar proyectos estudiantiles con impacto social inclusivo, así como espacios de experimentación para implementar proyectos de impacto.

El segundo componente, trabajará con 500 mujeres emprendedoras de comunidades de Puebla y Veracruz cuyos emprendimientos tienen impacto en los medios de vida locales. Las comunidades fueron seleccionadas debido a que han sido parte de programas de recuperación ante desastres naturales implementados por el PNUD y ZZF, por lo que se buscará fortalecer las habilidades para los negocios y la sustentabilidad. Las mujeres emprendedoras trabajarán de la mano con las comunidades de estudiantes del proyecto, para fortalecer los aprendizajes y fomentar la cohesión social.

"De ahí la relevancia del proyecto” añadió Lorenzo Jiménez. También, aseguró que este proyecto trasciende los 30 mil beneficiarios al ser fácilmente replicable que permitirá cumplir con el deber de galvanizar el recurso de otros donantes y del PNUD para poder llegar a más personas y comunidades en algo tan importante como la igualdad de género y el desarrollo rural inclusivo.

El proyecto se implementará del 2023 al 2025 de la mano con gobiernos locales, organizaciones de emprendimientos liderados por mujeres, representaciones de subsistemas de Educación Media Superior, personal directivo de planteles, personal docente, tutores y de la comunidad de estudiantes.

Imagen ampliada

Comité 68 realiza guardia de honor por el 11° aniversario luctuoso de Álvarez Garín

En la Estela de Tlatelolco, ubicada en la Plaza de las Tres Culturas, sus familiares y amigos colocaron claveles y un corazón con pétalos de rosa al pie de este monumento.

UNAM no está rebasada por situaciones de violencia ocurrida en planteles: Lomelí

Se revisarán los protocolos de seguridad ante estas eventualidades. Se pondrá especial atención a la salud mental de los estudiantes universitarios para evitar que se enganchen en mensajes violentos que circulan en redes sociales, resaltó el Rector.

Reaprehenden a dos mexicanos por atacar a agente migratorio EU

Dos migrantes mexicanos sin documentos fueron puestos nuevamente bajo custodia federal estadunidense, después haber agredido e intentar estrangular a una agente de la Patrulla Fronteriza el pasado lunes y huir, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Anuncio