°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide PNUD mayor inclusión para las mujeres

Para que las mujeres tengan igualdad de oportunidades, deben ser incluidas en el 50% de actividades, señaló el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México Foto María Luisa Severiano / Archivo
Para que las mujeres tengan igualdad de oportunidades, deben ser incluidas en el 50% de actividades, señaló el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México Foto María Luisa Severiano / Archivo
23 de enero de 2023 17:06

Ciudad de México. En el país sólo el ocho por ciento de los cargos de dirección ejecutiva son mujeres, el 29 por ciento del total de ingenieros son del sexo femenino y únicamente el 27 por ciento de las personas que acceden a las carreras científicas son de dicho género, indicó Lorenzo Jiménez de Luis, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México. Por ello, dijo, es incluirlas a ellas al 50 por ciento para que tengan las mismas oportunidades.

“Hay capacidades extraordinarias que multiplicarían al menos por dos las posibilidades del país en todos los contextos sobre todo en el científico”.

El PNUD, Zurich México y su Fundación (Z Zurich Foundation) presentaron el proyecto CTIM, una estrategia para la igualdad y el desarrollo local, el cual busca fortalecer las habilidades de mujeres estudiantes y emprendedoras de los estados de Puebla, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México, para que logren una participación más plena en la sociedad y en sus propios proyectos de vida, al trascender obstáculos, barreras y restricciones que surgen o refuerzan a partir de las dinámicas de género.

El proyecto, indicaron, busca desarrollar habilidades, tanto técnicas como blandas, con un enfoque integral, con énfasis en la perspectiva de género, el desarrollo económico local sostenible, el pluralismo científico, así como en el enfoque de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM). Lo anterior, sumado al desarrollo de conocimientos para diseñar e implementar proyectos estudiantiles, para que las mujeres estudiantes y emprendedoras sean capaces de impulsar un desarrollo comunitario más inclusivo e igualitario.

La iniciativa tendrá dos componentes principales, el primero, trabajará de forma presencial y virtual con comunidades escolares de educación media superior, esperando llegar a más de 30 mil estudiantes y 120 tutores, en los estados de Puebla, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México. La iniciativa facilitará aprendizajes sobre género desde un enfoque de CTIM, el desarrollo de habilidades para diseñar proyectos estudiantiles con impacto social inclusivo, así como espacios de experimentación para implementar proyectos de impacto.

El segundo componente, trabajará con 500 mujeres emprendedoras de comunidades de Puebla y Veracruz cuyos emprendimientos tienen impacto en los medios de vida locales. Las comunidades fueron seleccionadas debido a que han sido parte de programas de recuperación ante desastres naturales implementados por el PNUD y ZZF, por lo que se buscará fortalecer las habilidades para los negocios y la sustentabilidad. Las mujeres emprendedoras trabajarán de la mano con las comunidades de estudiantes del proyecto, para fortalecer los aprendizajes y fomentar la cohesión social.

"De ahí la relevancia del proyecto” añadió Lorenzo Jiménez. También, aseguró que este proyecto trasciende los 30 mil beneficiarios al ser fácilmente replicable que permitirá cumplir con el deber de galvanizar el recurso de otros donantes y del PNUD para poder llegar a más personas y comunidades en algo tan importante como la igualdad de género y el desarrollo rural inclusivo.

El proyecto se implementará del 2023 al 2025 de la mano con gobiernos locales, organizaciones de emprendimientos liderados por mujeres, representaciones de subsistemas de Educación Media Superior, personal directivo de planteles, personal docente, tutores y de la comunidad de estudiantes.

Imagen ampliada

Tras cinco operaciones, cirujanos del IMSS salvan a niño con malformación congénita

Andy, de cinco años, originario de Torreón, pudo sentarse y recuperar la función de orinar luego de complejas intervenciones en CMN La Raza. Aún le faltan dos cirugías.

La Ibero presentará a diputados el estudio sobre desplazamientos “Travesías forzadas”

El documento será entregado el próximo 3 de diciembre. La investigación señala que alrededor de 28 mil 900 personas fueron forzadas a huir de sus hogares en 2024.

Taxistas autorizados en AICM protestan por distribución arbitraria de cajas de cobro

Exigen destitución del subdirector de Terminal de Transportación Terrestre, Alfonso Magallanes Casas, por "bloquear" puntos de expendio de boletos en ambas terminales, causando pérdidas a varias empresas de taxis por 30 millones de pesos.
Anuncio