°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Iglesia pide alto a la violencia en primera peregrinación de 2023

El Cardenal Carlos Aguiar Retes presidió la Santa Misa, encomendando a la Virgen de Guadalupe los trabajos pastorales de 2023. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
El Cardenal Carlos Aguiar Retes presidió la Santa Misa, encomendando a la Virgen de Guadalupe los trabajos pastorales de 2023. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
22 de enero de 2023 12:57

Ciudad de México. La Iglesia Católica pidió en oración, una vez más, un alto a la violencia y que permita a los ciudadanos convivir “como hermanos” en una sociedad donde gobierne la paz. En su editorial del semanario Desde la Fe, señaló que la Arquidiócesis Primada de México peregrinó unida, rogando a la Virgen de Guadalupe conceda paz a nuestro país.

“Después de dos años sin peregrinar de manera presencial, más de 10 mil personas se dieron cita para caminar junto a sus obispos, sacerdotes, vida consagrada y comunidad con el propósito de unirse para poner en común el deseo de construir un país mejor”.

Indicó que ante una abarrotada Basílica de Guadalupe, el Cardenal Carlos Aguiar Retes presidió la Santa Misa, encomendando a la Virgen de Guadalupe los trabajos pastorales de 2023, recordando el inicio de la novena Intercontinental Guadalupana, y, sobre todo, pidiendo por la paz en el país.

“Como iglesia peregrina nos unimos a él y a las más de 10 mil personas que imploraron a la Virgen de Guadalupe que nos proteja, que ponga un alto a la violencia y que nos permita convivir como hermanos en una sociedad donde gobierne la paz. Pedimos a la Santísima Madre de Jesús que ilumine a nuestros gobernantes, que toque el corazón de aquellos que hacen daño y cubra con su manto a todo aquel que corre peligro.

Agregó que, así como miles de personas peregrinaron a la Basílica, “podemos caminar juntos para atender, desde nuestras realidades y de manera urgente, el problema de violencia que aqueja a nuestra sociedad. No podemos ver con normalidad las muertes y desapariciones, las violaciones a los derechos humanos, el convertir los actos de violencia e inseguridad en una cifra más. No podemos normalizar el salir a la calle con miedo”.

Imagen ampliada

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.

EPOC, cuarta causa de muerte en México; suman 24 mil decesos en cuatro años

El Instituto Nacional de Salud Pública , señala que entre los factores de riesgo está el tabaquismo, la contaminación ambiental, laboral y en el caso de las mujeres, principalmente, la exposición prolongada al humo de leña.

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.
Anuncio