°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Iglesia pide alto a la violencia en primera peregrinación de 2023

El Cardenal Carlos Aguiar Retes presidió la Santa Misa, encomendando a la Virgen de Guadalupe los trabajos pastorales de 2023. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
El Cardenal Carlos Aguiar Retes presidió la Santa Misa, encomendando a la Virgen de Guadalupe los trabajos pastorales de 2023. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
22 de enero de 2023 12:57

Ciudad de México. La Iglesia Católica pidió en oración, una vez más, un alto a la violencia y que permita a los ciudadanos convivir “como hermanos” en una sociedad donde gobierne la paz. En su editorial del semanario Desde la Fe, señaló que la Arquidiócesis Primada de México peregrinó unida, rogando a la Virgen de Guadalupe conceda paz a nuestro país.

“Después de dos años sin peregrinar de manera presencial, más de 10 mil personas se dieron cita para caminar junto a sus obispos, sacerdotes, vida consagrada y comunidad con el propósito de unirse para poner en común el deseo de construir un país mejor”.

Indicó que ante una abarrotada Basílica de Guadalupe, el Cardenal Carlos Aguiar Retes presidió la Santa Misa, encomendando a la Virgen de Guadalupe los trabajos pastorales de 2023, recordando el inicio de la novena Intercontinental Guadalupana, y, sobre todo, pidiendo por la paz en el país.

“Como iglesia peregrina nos unimos a él y a las más de 10 mil personas que imploraron a la Virgen de Guadalupe que nos proteja, que ponga un alto a la violencia y que nos permita convivir como hermanos en una sociedad donde gobierne la paz. Pedimos a la Santísima Madre de Jesús que ilumine a nuestros gobernantes, que toque el corazón de aquellos que hacen daño y cubra con su manto a todo aquel que corre peligro.

Agregó que, así como miles de personas peregrinaron a la Basílica, “podemos caminar juntos para atender, desde nuestras realidades y de manera urgente, el problema de violencia que aqueja a nuestra sociedad. No podemos ver con normalidad las muertes y desapariciones, las violaciones a los derechos humanos, el convertir los actos de violencia e inseguridad en una cifra más. No podemos normalizar el salir a la calle con miedo”.

Imagen ampliada

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.

Nuevos porcentajes para seguridad social de trabajadores por aplicación, sólo para una "minoría": UNTA

Los criterios de la STPS establecen que un trabajador por app deberá generar ingresos superiores al salario mínimo mensual de la CDMX, equivalente a $8 mil 364 para poder tener acceso a la protección de Seguro Social.

Jesús Ernesto López Gutiérrez participa en Parlamento Juvenil que se realiza en el Senado

Junto con estudiantes de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad Intercontinental, López Gutiérrez tomó un curso inicial sobre derecho parlamentario, y ayer hizo prácticas sobre el trabajo en comisiones.
Anuncio