°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

AMLO: en vías de solución, las quejas de firmas canadienses

Imagen
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 18 de enero de 2023. Foto Yazmín Ortega Cortés
19 de enero de 2023 09:14

Ciudad de México. Los reclamos de empresas canadienses con operaciones en México se deben a una controversia por un contrato de autoabasto eléctrico, así como a dos mineras que denunciaron sufrir extorsión en Guerrero, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Subrayó que tras explicarle los casos al primer ministro de ese país, Justin Trudeau, el canadiense entiende estas cosas, es una persona decente.

Durante la mañanera de ayer, el tabasqueño detalló que hay dos mineras que se quejan que no los dejan trabajar en Guerrero, que los extorsionan y eso ya lo estamos viendo.

Al mismo tiempo, por parte de México hay un diferendo con una minera que no paga impuestos. No obstante, el mandatario destacó que a pesar de operar en territorio nacional 125 mineras canadienses, no hay huelgas.

Nuestros adversarios, dijo, lo que quisieran es que el gobierno fuese como antes. ¿Quién manejaba la política económica?, pues los de arriba, los potentados... nunca ganaban los trabajadores, siempre el poder lo tenían los de arriba.

Descarta el Presidente problemas con Ottawa

En contraste a las arbitrariedades que se cometían en el pasado, ahora afortunadamente la mayoría de las mineras canadienses nos están ayudando a que no se destruya el territorio, que se cuide el medio ambiente, son las que más pagan a los trabajadores mineros y son las que más ayudan a las comunidades y a los gobiernos estatales.

Como ejemplo de la explotación de los recursos que se permitió en gobiernos anteriores, refirió que el cerro de San Pedro, representado en el escudo de San Luis Potosí, ya no existe. Ahora hay una actitud de protección del medio ambiente, de defensa a los trabajadores, de defensa a los pueblos originarios, de no permitir la corrupción, por lo cual descartó que haya problemas con Canadá.

Sobre otra de las quejas, apuntó que es un asunto de unas plantas eléctricas, de permisos de autoabasto, que de acuerdo a la ley son ilegales, es fraude. Sin embargo ofreció recibir a los gerentes de las empresas para buscar una solución que no los perjudique, ya que se trata de compañías que recogen dinero de fondos de pensiones de Canadá.

En otro tema, recalcó que al presidente Biden le llevó una hora trasladarse desde el AIFA hasta Polanco, “porque el automóvil que usa, conocido como la bestia, es muy pesado, y no puede ir a alta velocidad.

 

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.
Anuncio