°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Meteorito de 7.6 kilos, de los más grandes hallados en la Antártida

Un equipo internacional regresó de la Antártida con cinco nuevos meteoritos, incluido uno que pesa 7.6 kilos. Foto tomada del Twitter de @ETH_en
Un equipo internacional regresó de la Antártida con cinco nuevos meteoritos, incluido uno que pesa 7.6 kilos. Foto tomada del Twitter de @ETH_en
18 de enero de 2023 10:52

Madrid. Un equipo de investigadores de las universidades de Chicago, Libre de Bruselas y ETH Zurich ha descubierto en la Antártida un meteorito de 7,6 kilos, entre los cien más grandes hallados en ese continente.

La Antártida es uno de los mejores lugares del mundo para buscar meteoritos. Esto es así en parte porque se trata de un desierto, y las condiciones secas limitan el grado de degradación que experimentan los meteoritos. El paisaje es también ideal, ya que estas oscuras rocas espaciales se destacan claramente en la superficie helada. Incluso aunque se hundan en el hielo, el movimiento de los glaciares vuelve a exponerlos a la superficie.

Un equipo internacional ha regresado de la Antártida con cinco nuevos meteoritos, incluido uno que pesa 7,6 kilos. Maria Valdés, científica del Museo Field y la Universidad de Chicago, estima que de los alrededor de 45 mil meteoritos recuperados de la Antártida en el siglo pasado, solo un centenar alcanzan o superan ese tamaño.

"El tamaño no necesariamente importa con los meteoritos, e incluso lo más pequeños pueden tener un increíble valor científico", dice Valdés, "pero encontrar uno tan grande es raro y realmente emocionante".

El equipo exploró los emplazamientos de meteoritos cartografiados usando imágenes por satélite. Los cinco meteoritos serán analizados por el Royal Belgian Institute of Natural Sciences, y sedimentos que potencialmente contienen micrometeoritos serán distribuidos entre los organismos científicos de los miembros del equipo.

Valdés destaca que estudia meteoritos nos ayuda a conocer mejor nuestro lugar en el universo. "Cuanto más grande sea el tamaño de la muestra de los meteoritos, mejor se puede entender nuestro sistema solar y a nosotros mismos", declaró, citada por Eureka Alert.

Imagen ampliada

Astrónomos captan el nacimiento de un sistema solar por primera vez

Ubicada en la nebulosa de Orión, a mil 300 años luz, HOPS-315 es una joven estrella que se parece mucho al Sol en sus inicios.

Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres

La técnica experimental ayuda a las madres a evitar transmitir enfermedades raras y devastadoras a sus hijos, informaron investigadores.

Secretaría de Ciencias llama a universidades a sumarse a proyectos de innovación

La titular de la Secihti explicó que actualmente labora en el desarrollo de semiconductores, indispensables para la fabricación de equipos tecnológicos.
Anuncio