°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza CFE petición de familiares de Pasta de Conchos

La mina de Pasta de Conchos permanece cerrada desde el año 2006 cuanto se suscitó una explosión que costó la vida de 63 mineros. Foto Cuartoscuro
La mina de Pasta de Conchos permanece cerrada desde el año 2006 cuanto se suscitó una explosión que costó la vida de 63 mineros. Foto Cuartoscuro
17 de enero de 2023 18:19

Saltillo, Coah. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien encabeza el rescate de los 63 mineros sepultados en la mina Pasta de Conchos, rechazó la petición de los deudos para asignar a empresas locales la continuación de los trabajos, suspendidos desde noviembre del año pasado por la cancelación del contrato con las empresas PROACON y Terra, ante el incumplimiento en la obra.

Familiares de las víctimas del accidente del 19 de febrero de 2006 se reunieron con representantes de la paraestatal para revisar el plan de rehabilitación de la carbonera y de recuperación de los restos humanos, y sobre la nueva compañía que se hará cargo de la construcción de tiros verticales, o lumbreras, pero lo único que se les informó es que la obra seguirá detenida.

Elvira Martínez Espinoza, cuyo esposo Jorge Bladimir Muñoz se encuentra entre las víctimas, dijo que los representantes de la CFE rechazaron la posibilidad de que empresas locales sigan con los trabajos en la mina Pasta de Conchos, con el argumento de que no cumplen requisitos de especialización.

“Seguimos en la misma situación, no tenemos nada, no sabemos quién vaya a venir; se dijo una empresa, pero se les dijo que por ningún motivo queremos a Construplan aquí, no los queremos para nada, es otra empresa que es la que está trabajando en El Pinabete (mina también siniestrada, con diez trabajadores atrapados), pero ya vimos historial de la empresa, y vimos que no tienen experiencia en minería, más que en remoción de tierra que es en lo que se trabaja en el tajo”, dijo.

“Según CFE está abierta a cualquier sugerencia de empresa, pero lo que les digo es que todos los requisitos que ellos piden no te garantiza que vayan a terminar la obra, piden que sea solventemente grande, aquí en la región no lo hay, hay gente que tiene conocimiento, pero está ocupado en pequeños grupos que dan asesorías, pero una empresa minera que sabemos que puede”, agregó.

De acuerdo al proyecto original que el gobierno federal presentó en 2021, el socavón debçia estar rehabilitado y en marcha los trabajos de búsqueda y recuperación de los restos humanos, pero debido a los retrasos que han tenido la obra, se sigue con la etapa uno, que no llega a 50 por ciento de avance, según los familiares de los mineros.

Imagen ampliada

Ejidatarios de Armería dejan sin agua a cien mil habitantes de Manzanillo

Los ejidatarios cerraron las llaves de paso del agua para uso doméstico e industrial del puerto en protesta porque el fluido es limitado para sus actividades.

Chiapas: construirán andador turístico en volcán binacional México-Guatemala

Fabián Barrios de León, edil de Unión Juárez, explicó que se trata de un sendero de siete kilómetros entre los paradores de Talquian a Chiquihuite, en el que se estima una inversión superior a los 40 millones de pesos.

Diputados de Zacatecas piden a FGR atraer caso de atentado en Feria de 2024

Hace más de un año, cuando ocurrió el incidente, el gobierno estatal rechazó que se tratara de un ataque, sino de la explosión de un tanque de gas. La Fiscalía local nunca investigó.
Anuncio