°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México impone arancel de 50% a las exportaciones de maíz blanco

“Para garantizar un abasto suficiente es necesario mantener la producción nacional en nuestro país y asegurar condiciones de mercado que permitan estabilizar su precio”. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
“Para garantizar un abasto suficiente es necesario mantener la producción nacional en nuestro país y asegurar condiciones de mercado que permitan estabilizar su precio”. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
16 de enero de 2023 22:19
 
Las exportaciones de maíz blanco, es decir, el que se utiliza para la elaboración de tortillas, tendrán un arancel de 50 por ciento a partir de este martes, cuando era de cero por ciento, informó el gobierno de México por medio del Diario Oficial de la Federación. 
 
Lo anterior es un nuevo esfuerzo del gobierno para contener la inflación, especialmente la relacionada con el precio de la tortilla, pues hay estados donde se ubica por arriba de los 25 pesos por kilogramo. 
 
El decreto publicado la tarde del lunes en el DOF, que mantiene el cero por ciento para las importaciones de grano, estará vigente en el país hasta el 30 de junio próximo. 
 
El gobierno justificó la decisión al señalar que el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, dice que una de las tareas centrales del gobierno es establecer una política de recuperación salarial, la cual no puede desvincularse del poder adquisitivo, pues en un escenario de alta inflación, la recuperación salarial se limita por el incremento de precios. 
 
De esta forma señaló que de acuerdo con el Panorama Agroalimentario 2021 el maíz blanco es un producto básico en la alimentación en México al ser una fuente importante de energía calórica de la dieta de los mexicanos y es el grano de mayor producción con un 89 por ciento en la participación de la producción nacional de granos y con un consumo anual per cápita de 332 kilogramos. 
 
Destacó que la oferta y producción de maíz blanco en México son factores importantes en la determinación de su precio y, por tanto, también de los diversos productos de consumo elaborados a base del mismo, principalmente la tortilla. 
 
“Para garantizar un abasto suficiente es necesario mantener la producción nacional en nuestro país y asegurar condiciones de mercado que permitan estabilizar su precio”, señala el decreto. 
Imagen ampliada

Posibilidades de que ciudadanos de EU ganen más que sus padres siguen bajando: FMI

"El descontento ha sido evidente y ha contribuido a precipitar la revolución política que se está desarrollando, transformando el comercio, la inmigración y muchos marcos internacionales”, afirmó la directora del FMI.

Plan Nescafé impulsa producción de café

Al celebrar en este estado del sureste del país, los 15 años de este programa, Rosa María Cordero, vicepresidenta de Cafés y Bebidas en México, se han sembrado 72 millones de plantas de variedades arábicas y robustas, reforestando más de 30 mil hectáreas cafetaleras.

Oro toca nuevo récord; peso mexicano se aprecia ante señales de recorte de tasas en EU

Cierra la moneda mexicana en 18.32 pesos por dólar spot.
Anuncio