°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Superó SAT atención presencial al contribuyente en 2022

Fachada de las oficinas del SAT en la CDMX. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Fachada de las oficinas del SAT en la CDMX. Foto María Luisa Severiano / Archivo
09 de enero de 2023 10:51

Ciudad de México. Tras el descenso de los contagios por covid- 19 y ante la relajación de medidas sanitarias por la pandemia, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) superó el número de atención al contribuyente de manera presencial en el 2022 de lo que hacía en el 2019, antes de la crisis sanitaria.

La máxima autoridad fiscal responsable del cobro de impuestos en México reveló que atendió de manera presencial a 20 millones 884 mil 252 contribuyentes, un 56 por ciento de contribuyentes más en el 2022 con respecto al 2021, y un 30 por ciento más frente al año previo a la pandemia, cuando atendió a 14.4 millones de contribuyentes en oficinas desconcentradas del Servicio.

El SAT, que alcanzó una recaudación en niveles récord por auditorías de grandes contribuyentes en el 2022, reveló acerca de los trámites presenciales y en línea para dar atención a los contribuyentes.

La manera presencial del contribuyente se requiere para los trámites la inscripción del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la generación para la firma electrónica (e.firma). El SAT recuerda que para personas de la tercera edad, discapacitados y mujeres embarazadas o con lactantes no se requiere cita para la atención de dichos trámites.

Asimismo, si el contribuyente ya tiene su RFC y su firma electrónica puede realizar otro trámite desde el portal del SAT, como actualización de RFC, renovación de la e.firma, presentación de la declaración anual, solicitud de devolución, generación de factura electrónica, cambio de domicilio, contraseña, principalmente.

En tanto, si el contribuyente no cuenta con una computadora puede acudir a las salas de internet del SAT.

También dio a conocer un listado de la disponibilidad de citas para atención presencial en los módulos y oficinas desconcentradas en las 32 entidades de la República.

Imagen ampliada

CNE emite metodología para calcular tarifas de transmisión

El organismo determinó que se debe permitir la justicia energética y evitar el lucro.

Sólo 6% de empresas del sureste logran ser proveedoras de grandes consorcios: ASEM

Resultados del estudio “Radiografía del Emprendimiento en México”, señalas que uno de los mayores lastres para las empresas nuevas es el atraso de pagos de sus clientes.

Sindicato de Controladores pide ser incluidos en rediseño del espacio aéreo del Valle de México

Junto con el colectivo ciudadano Más Seguridad Aérea, Menos Ruido hizo un llamado al Seneam para que participen, ya que buscan que haya más seguridad operacional y menos ruido para 2.6 millones de habitantes afectados.
Anuncio