°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de 16 mil presos, inscritos en programa de capacitación y trabajo

Los productos de Hazme Valer están hechos por personas privadas de la libertad en cárceles capitalinas, y se han comercializado en las 16 alcaldías. Foto Tomada del Twitter b@Hazaelruizo / Archivo
Los productos de Hazme Valer están hechos por personas privadas de la libertad en cárceles capitalinas, y se han comercializado en las 16 alcaldías. Foto Tomada del Twitter b@Hazaelruizo / Archivo
31 de diciembre de 2022 17:46

Ciudad de México. A través de 17 socios comerciales, más  de 16 mil personas privadas de la libertad están inscritas en el programa de capacitación y trabajo penitenciario que impulsa el gobierno capitalino en los diferentes centros de reclusión de la Ciudad de México. 

A través del trabajo se busca favorecer la reinserción social tanto de sentenciados como de quienes enfrentan los procesos judiciales tras las rejas.

Las actividades que se realizan como parte de este programa son varias. Entre ellas se encuentran la elaboración de alimentos, fabricación de muebles, edición de textos literarios, producción de joyería y bisutería, además de manufactura textil. 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México contó, durante este 2022, con la colaboración de 17 “socios industriales”.

El programa también contempla actividades de autogestión pues parte del pan y tortillas que se consume al interior de los centros de readaptación social son producidos por las personas privadas de su libertad. En este campo también hay otras actividades productivas como purificación de agua, huertos urbanos, bordado digital y manufactura textil.

Con respecto a la capacitación, se informó, que los principales oficios que se enseñan en los centros son carpintería, panadería, herrería y preparación de alimentos.

Parte fundamental del programa es la generación de ingresos económicos por parte de los reclusos. 

Entre las organizaciones y empresas que colaboran con el sistema penitenciario se encuentran Reinserta un mexicano, La Bola y La Caracola –cooperativas penitenciarias-, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC), Fundación Carlos Slim y Aulas digitales de Microsoft. 

El Gobierno de la Ciudad de México cuenta con una marca institucional denominada Hazme Valer, Productos Penitenciarios pues la Ley Nacional de Ejecución Penal contempla la producción y comercialización de bienes y servicios generados en los centros de reclusión. 

Los productos de Hazme Valer se han comercializado en las 16 alcaldías, además de otros espacios oficiales como la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación e instalaciones de diferentes secretarías de la Ciudad de México.





Imagen ampliada

Vinculan a tres detenidos en marcha de Gen Z; dan prisión preventiva a cinco más

Los tres vinculados llevarán su proceso en libertad con firma periódica como medida cautelar. Los otros cinco pidieron la duplicidad del término constitucional y estarán en prisión preventiva mientras continúa su audiencia.

Amplían plazo para tramitar licencia permanente en CDMX; será hasta 2026

Se podrá obtener hasta el 31 de diciembre de 2026 y el costo continuará en mil 500 pesos.

Alcaldesa de Cuauhtémoc deslinda participación en marcha y denuncia represión policial

Alessandra Rojo de la Vega aseguró que no hubo presión al comercio y acusó detenciones arbitrarias, fallas en el Registro Nacional y abuso de fuerza contra manifestantes.
Anuncio