°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Benedicto XVI está “muy enfermo”, confirma el Papa Francisco

28 de diciembre de 2022 10:08

Ciudad del Vaticano. El Papa emérito Benedicto, de 95 años, que en 2013 se convirtió en el primer pontífice en 600 años en renunciar a su cargo, está "muy enfermo", dijo el miércoles su sucesor, Francisco, que pidió a la Iglesia que rece por él.

El Vaticano dijo más tarde en un comunicado que Benedicto sufrió un repentino "empeoramiento" de su salud en las últimas horas. También indicó que su condición está "bajo control" y que está recibiendo atención médica constante.

"Quisiera pedirles a todos una oración especial por el Papa emérito Benedicto, que, en silencio, sostiene a la Iglesia", dijo Francisco en su sorpresivo anuncio en italiano al final de su audiencia general semanal.

"Acordémonos de él. Está muy enfermo, pidiendo al Señor que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor a la Iglesia, hasta el final", dijo el religioso argentino, hablando en italiano.

Francisco, que visitó al expontífice poco después de su audiencia general, ha elogiado a menudo a Benedicto, diciendo que era como tener un abuelo en casa. Pero la presencia de dos hombres vestidos de blanco en el Vaticano ha sido a veces problemática.

Los conservadores consideran al anterior Papa como su abanderado y algunos ultratradicionalistas incluso se han negado a reconocer a Francisco como pontífice legítimo.

Hasta hace unas semanas, quienes habían visto a Benedicto afirmaban que su cuerpo estaba muy frágil, pero su mente seguía siendo aguda.

Una de las últimas fotografías que se conocen de Benedicto fue tomada el 1 de diciembre, cuando se reunió con los ganadores de un premio para teólogos que lleva su nombre. Estaba sentado y parecía excepcionalmente débil.

Desde su renuncia, Benedicto vive en un antiguo convento dentro de los jardines del Vaticano, con su secretario, el arzobispo Georg Ganswein, y algunos otros ayudantes y personal médico. 

Imagen ampliada

Iglesia llama a mexicanos a ser hospitalarios con migrantes y población vulnerable

Durante su mensaje dominical la Arquidiócesis se manifestó preocupada por el clima de xenofobia y discriminación que se vive en el país.

Esperanza para la vaquita marina: detectan su presencia en 41 monitoreos acústicos

El número poblacional no incrementará de manera inmediata en 2025 porque hay muy pocos ejemplares y los periodos de gestación son de más de un año.

Papa León XIV pide el fin de la "barbarie de la guerra"

“Una vez más hago un llamado para un fin inmediato a la barbarie de esta guerra y para una resolución pacífica del conflicto”, afirmó el pontífice al final de su oración del Ángelus dominical desde su retiro de verano en Castel Gandolfo.
Anuncio